ATE inició una huelga de 48 horas frente al Ministerio de Educación de Río Negro
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) inició este miércoles la primera jornada de la huelga de 48 horas, en el marco de la protesta de la semana pasada que jueves alcanzó una adhesión estimada de un 80%, en Río Negro.
El sindicato mantiene el reclamo por "la sustitución de horas suplementarias por horas extras, como establece la Ley 3487 de la administración pública rionegrina".
"Eso implicaría que esas horas sean compensadas con francos o bajo un cálculo diferencial a favor de los trabajadores", se aclaró desde el sindicato.
Además, se busca un "aumento en los adicionales proporcional a los aumentos salariales, y el pago de recategorizaciones".
También, reclama el pase a contrato de trabajadores "Horas Cátedra", el "pase a la planta permanente del Estado de los contratados y el cumplimiento de jornadas institucionales con horarios delimitados de capacitación no laborables".
En ese sentido la dirigencia de ATE, remarca la necesidad de crear una "Comisión revisora del manual de Misiones y Funciones", y otra comisión redactora de un proyecto de "Convenio colectivo de trabajo sectorial", para trabajadores de mantenimiento de las escuelas públicas.
"Desde el Ejecutivo no hubo respuesta a nuestras demandas y evidentemente no calcularon bien la legitimidad que tiene la protesta entre los porteros de escuela", señaló el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente en un documento difundido días atrás.
Y en es sentido, agregó: "Es alarmante el empeoramiento de las condiciones salariales de los porteros y la licuación del presupuesto. Se observa en menor cantidad de alimentos, insumos de limpieza, menos personal y escuelas sin mantenimiento".
A su vez, el presidente del bloque de legisladores del partido gobernante Juntos Somos Río Negro, (JSRN), Facundo López, consideró que la medida gremial "tiene intencionalidad política, los porteros han sido beneficiados con los aumentos salariales y el pago del bono".
Te puede interesar
Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las represas hidroeléctricas
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.