Clemente Onelli con acceso internet a través de programa nacional de conectividad
La totalidad de los habitantes de Clemente Onelli, en la provincia de Río Negro, tienen ahora acceso a internet a partir de la instalación de la antena para la prestación del servicio, que se realizó en el marco del programa Mi Pueblo Conectado, del Gobierno nacional.
La totalidad de los habitantes de Clemente Onelli, en la provincia de Río Negro, tienen ahora acceso a internet a partir de la instalación de la antena para la prestación del servicio, que se realizó en el marco del programa Mi Pueblo Conectado, del Gobierno nacional.
A través de este programa, 188 localidades de distintos puntos del país lograron conectividad a internet.
En Clemente Onelli, hace 30 años, se grabó una publicidad de la empresa que se adjudicó la zona sur en la privatización de Entel -Telefonica- que promocionaba la instalación del primer teléfono público en el paraje con un actor en rol de lugareño le decía a su madre del otro lado del aparato: "Vieja, sabes de ande (dónde) te estoy llamando?".
Ahora Clemente Onelli es una de las más de 188 localidades del país dónde se instalaron antenas satelitales de la empresa estatal Arsat para dar conectividad a los habitantes del lugar.
El comisionado de Clemente Onelli, Victor Miguel, explicó que colocaron la antena "en medio del campo de una comunidad originaria", dónde habitan 11 familias que "tenían que caminar unos 45 minutos hasta la Escuela 197 para enviar un mensaje, porque era el único lugar de la zona que tenía internet".
"La llegada de la conectividad les mejoró la vida", subrayó Miguel.
"Ahora pueden estar todo el día conectados", puntualizó el comisionado.
"Pueden comunicarse con sus familiares dentro de la provincia y en el resto del país. Estas son cosas que quizás no trascienden a nivel nacional porque para quienes tienen conectividad todo el día es un hecho más de la vida, pero para quienes no tenían nada antes, es prioritario", remarcó.
La provincia de Río Negro es la novena del país donde trabajó el programa "Mi Pueblo Conectado", cuyo objetivo es brindar conectividad de alta calidad en lugares con acceso a internet deficitario o nulo.
En octubre se realizó la entrega de equipamiento informático para nueve localidades rionegrinas, que complementan la instalación de antenas de internet satelital en 10 pueblos de la provincia.
Así, Río Negro se convirtió en la novena provincia donde se concretó el 100% de las acciones previstas en el marco del programa "Mi Pueblo Conectado", que también abarcó a La Rioja, Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa y Salta.
El plan de servicio contratado por Innovación Pública a través de Arsat para las localidades alcanzadas por este programa es de 30 Mbps de bajada, 3 Mbps de subida, con un consumo de 100 GB de tráfico.
En el marco del programa, en los últimos cinco meses se completó el 47% de las instalaciones pautadas y se transfirieron $ 670 millones a las provincias para la adquisición de equipamiento informático.
La selección de las localidades que forman parte de "Mi Pueblo Conectado" se realizó a partir de dos herramientas brindadas por el Observatorio Municipal, dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior; el Registro Federal de Gobiernos Locales (ReFeGLo); y el Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT).
El diagnóstico federal de conectividad permitió identificar 370 pueblos y localidades de Argentina que necesitan soluciones de acceso a internet de manera urgente, entre otras cuestiones.
Te puede interesar
Becas universitarias y terciarias: mayo será el mes para inscripciones
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Cipolletti formó parte de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida