Debaten proyectos para inserción laboral de víctimas de trata en la Patagonia
El director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, expuso hoy en el 5to. Parlamento Patagónico sobre los proyectos que se encuentran "avanzados" para la inserción laboral de las víctimas de trata en las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Durante el encuentro, del que participaron legisladores nacionales y provinciales y que se desarrolló en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trazó un "panorama integral" sobre la situación de trata y explotación en el mundo.
Vera hizo eje en cómo muta el delito a la luz de las guerras, los desplazamientos producto del cambio climático, las consecuencias económicas generadas por la pandemia y la cada vez más influyente virtualidad que modifica las formas de comunicación entre las personas.
Sobre la situación en nuestro país y las políticas públicas que se impulsaron desde 2020, se explicó que en cuatro de las provincias patagónicas "se presentaron proyectos de ley que establecen cupo laboral en el ámbito público y exenciones impositivas en el ámbito privado", con eje "en la importancia que tiene para la restitución de derechos la formación e inclusión laboral".
Este 5to. Parlamento Patagónico estuvo encabezado por su presidenta, la diputada Laura Hindie, el vicepresidente, diputado Carlos Santi y el secretario, diputado Leonardo Paradis.
También estuvieron, entre otros, Elizabet Leites, directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas; Emanuel Trentino, legislador de Tierra del Fuego; y Xenia Gabella, diputada por la provincia de Chubut.
Tres provincias ya promulgaron leyes de inclusión laboral para víctimas de trata (Catamarca, Chaco, y Salta) y al proyecto presentado recientemente en Tierra del Fuego, se suman otros seis que tienen en estado parlamentario en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tucumán, "como parte de una política pública de restitución de derechos impulsada por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata en todo el país, con un amplio sentido participativo y federal", se indicó.
Te puede interesar
Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos
En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.
Continúa la puesta a punto de cuatro escuelas de Allen
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.