Debaten proyectos para inserción laboral de víctimas de trata en la Patagonia

El director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera, expuso hoy en el 5to. Parlamento Patagónico sobre los proyectos que se encuentran "avanzados" para la inserción laboral de las víctimas de trata en las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.

Regionales05/11/2023
trata

Durante el encuentro, del que participaron legisladores nacionales y provinciales y que se desarrolló en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se trazó un "panorama integral" sobre la situación de trata y explotación en el mundo.

Vera hizo eje en cómo muta el delito a la luz de las guerras, los desplazamientos producto del cambio climático, las consecuencias económicas generadas por la pandemia y la cada vez más influyente virtualidad que modifica las formas de comunicación entre las personas.

Sobre la situación en nuestro país y las políticas públicas que se impulsaron desde 2020, se explicó que en cuatro de las provincias patagónicas "se presentaron proyectos de ley que establecen cupo laboral en el ámbito público y exenciones impositivas en el ámbito privado", con eje "en la importancia que tiene para la restitución de derechos la formación e inclusión laboral".

Este 5to. Parlamento Patagónico estuvo encabezado por su presidenta, la diputada Laura Hindie, el vicepresidente, diputado Carlos Santi y el secretario, diputado Leonardo Paradis.

También estuvieron, entre otros, Elizabet Leites, directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas; Emanuel Trentino, legislador de Tierra del Fuego; y Xenia Gabella, diputada por la provincia de Chubut.

Tres provincias ya promulgaron leyes de inclusión laboral para víctimas de trata (Catamarca, Chaco, y Salta) y al proyecto presentado recientemente en Tierra del Fuego, se suman otros seis que tienen en estado parlamentario en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Tucumán, "como parte de una política pública de restitución de derechos impulsada por el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata en todo el país, con un amplio sentido participativo y federal", se indicó.

Te puede interesar
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

aw darwin

Weretilneck anunció la licitación del hospital de Darwin para septiembre

Regionales07/07/2025

Darwin conmemoró sus 127 años de historia con una emotiva jornada de festejos y anuncios para la comunidad. El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a los vecinos en las celebraciones y confirmó que en septiembre se realizará el llamado a licitación para la construcción del nuevo hospital, una obra histórica que se concretará con fondos íntegramente provinciales.

Lo más visto
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales07/07/2025

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.