Regionales12/10/2023

Inauguraron un Centro de Información Turística sobre la ruta 3 en el acceso a Río Negro

Un Centro de Información Turística (CIT) fue inaugurado este miércoles sobre la ruta nacional 3, en las inmediaciones del Puente Basilio Villarino, que une Carmen de Patagones y Viedma, en el acceso norte de Río Negro, informaron fuentes provinciales.

Durante el acto inaugural celebrado ayer, que contó con la presencia de la gobernadora Arabela Carreras, se firmó el acta de traspaso de la obra, entre el Gobierno de Río Negro y el Municipio de Viedma con el fin de que se comience con la prestación de los servicios.

Carreras destacó además las obras realizadas para la proyección turística rionegrina como la ruta provincial uno entre Viedma y El Balneario el Cóndor, el camping del Balneario La Lobería, el Centro de Interpretación Ambiental de Punta Bermeja.

"Son obras para promover el arribo de turistas en el marco de un concepto que se integra a través de las obras, de las inversiones y con el Tren que cuenta con puntos de informes como el de Ojo de Agua, el Empalme de Jacobacci y el de Ñorquincó", manifestó.

A su vez, el ministro de turismo rionegrino, Diego Canestraci, dijo que esta obra "es muy importante desde lo operacional y desde o simbólico ya que se encuadra en los tres ejes del ministerio, obras, capacitación y promoción".

Por su parte el intendente local, Pedro Pesatti, señaló que la inauguración de la obra coincide con el mes de la capitalidad de Viedma, que según detalló tiene tres hitos históricos "primero capital del territorio del rio Negro, segundo de la Patagonia y finalmente de la provincia", apuntó.

En ese sentido, aseguró que "no se puede conocer la Patagonia sino es entrando por donde todo comenzó".

"El turismo para Viedma es una gran oportunidad", indicó Pesatti y mencionó la creación en 2021 del Ente Mixto de Promoción Turística de Viedma (EnViTur), y adelantó la proyección de una estación de servicios que "la empresa YPF tiene planeado instalar en el balneario El Cóndor".

El nuevo edificio tiene el objetivo de actuar como puerta de ingreso a esa provincia patagónica para recibir al turismo que llega vía terrestre desde otras jurisdicciones.

Este nuevo centro se suma al de Río Colorado, San Carlos de Bariloche y El Bolsón que también fueron construidos en el marco de la Ley Provincial de Infraestructura Turística N°5269.

La obra posee una superficie superior a los 300 metros cuadrados, de los cuales 219 corresponden al área cubierta y otros 105 a la semicubierta, también cuenta con un estacionamiento de 131 metros cuadrados y con un parque de otros 386 metros cuadrados.

La nueva construcción forma parte del Plan Estratégico Provincial del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro al igual que las otras 20 obras de infraestructura turística.

Fue ejecutada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y construida, a través de una licitación pública, por la empresa Aura S.A. con un monto total estimado de $136.828.372.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.