Regionales04/10/2023

Educación destacó la ampliación de jornada en Escuelas Primarias

Conforme lo acordado en el último encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de lRío Negro y el sindicato docente UnTER, se realizó en Viedma una nueva reunión de trabajo para tratar temáticas vinculadas con el Nivel Primario.

En el encuentro, realizado en la Casona de la Memoria, representantes de la cartera educativa expusieron la importancia y magnitud de la política de ampliación de jornada, implementada entre 2022 y 2023 en las escuelas primarias de la provincia, constituyendo un avance importante respecto a lo mandatado por la Ley Nacional de Educación N°26.206 en su art. 28 y por la Ley Orgánica de Educación N°4819, de la Provincia en su art. 30.


En este sentido, se destacó que, con esta política se incrementó la jornada escolar en 2497 agrupamientos correspondientes a 166 instituciones, al tiempo que las escuelas con formato de Jornada Completa pasaron de 98 a 105. Así, aproximadamente 50.000 estudiantes se encuentran comprendidos por esta política educativa, alcanzando un mínimo de 25 horas reloj semanales de clases.

El proyecto pedagógico denominado “Hora Taller” implica incorporar 5 horas reloj semanales de clases, equivalente a un día más de clases por semana.

Esta política educativa, que garantiza que todas las escuelas primarias de gestión pública de la provincia cuenten con formatos de ampliación de jornada, según la meta fijada en Consejo Federal de Educación, se implementó en un trabajo conjunto y construcción colectiva entre las instituciones educativas, equipos directivos y supervisivos, representantes de la Dirección de Educación Primaria y otras áreas del Ministerio.

En el encuentro se destacó además que, si bien las distintas instancias previstas para la evaluación del proyecto Hora Taller se encuentran en desarrollo y sistematización, en términos generales las comunidades educativas valoran positivamente la centralidad de Lengua y Matemática en la propuesta pedagógica, así como también las posibilidades de integrar otros campos del conocimiento en las planificaciones, tal como se expresa en los proyectos sobre diversas temáticas que se desarrollan en las instituciones.

En la misma jornada se abordó también el circuito de ingreso a la docencia, el trabajo articulado entre los equipos técnicos profesionales del Ministerio y la Junta Médica, los plazos de vencimiento de los estudios que se requieren y los dictámenes que emite este último organismo, entre otros.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.