Se realizará un relevamiento hortícola, agrícola y apícola en los Valles
En los próximos días se comenzará a desarrollar, en todos los valles productivos de Río Negro, un relevamiento y diagnóstico hortícola, agrícola y apícola, con el fin de trazar un mapa productivo actualizado.
En los próximos días se comenzará a desarrollar, en todos los valles productivos, un relevamiento y diagnóstico hortícola, agrícola y apícola, con el fin de trazar un mapa productivo actualizado. Se busca generar mecanismos para que el mismo se pueda actualizar en cada temporada, teniendo en cuenta que algunas producciones van cambiando de manera dinámica en cada ciclo productivo.
Será realizado por técnicos y técnicas de la Comisión Hortícola, conjuntamente con Senasa, Inta, los referentes de las áreas productivas de los municipios y los Entes Endevam y Esdecon.
La Comisión se reunió esta semana, con la participación de los presidentes de las cámaras de Productores de Avellaneda, Juan Oller; de General Conesa, Daniel Vázquez y del Valle Inferior, Irineo Guerra y de Río Colorado, Marcos Rodríguez, junto al subsecretario de Agricultura del Ministerio de Producción y Agroindustria, Diego Gordon y los profesionales de la mencionada área, Constanza Tasca y Gastón Tordi.
Durante la reunión se organizó el trabajo de los próximos tres meses “ante la necesidad de contar con datos fehacientes y comprobables que brinden índices productivos y sanitarios como superficie y cantidad de productores, sumamente importantes para la toma de decisiones y el acercamiento”, sostuvo Tordi.
“La Comisión Hortícola al igual que el Consejo Apícola, son espacios de articulación y transformación público – privada, que permiten generar metodologías de trabajo con base en objetivos comunes, para ser eficientes en el uso de los recursos materiales y humanos y, a partir de ahí, todo en el conjunto contribuya al desarrollo y crecimiento de una matriz productiva diversificada integral y sustentable”, indicó en tanto, Gordon.
En el mismo sentido, el Presidente de la Cámara de Productores del Valle Inferior, manifestó que “es muy importante contribuir al desarrollo de espacios institucionales y la cercanía con los productores, así como sumar cada vez más a los más jóvenes, quienes tienen una nueva y renovada mirada sobre la producción y los valles”.
Por su parte, Juan Oller destacó que “podemos ver claramente como pequeños productores frutícolas comienzan a incorporar actividades hortícolas para mejorar sus esquemas productivos. Esto nos motiva y nos impulsa a seguir profundizando el trabajo conjunto con base en la diversificación y la complementación de todas las actividades productivas”.
La comisión es un espacio de articulación público-privado y una herramienta de transformación que propicia el desarrollo y crecimiento de la producción, con una visión de la matriz productiva diversificada, integral y sustentable.
La coordinación integral del relevamiento en territorio estará a cargo de Ailen Dietrich, supervisora de inocuidad vegetal del Centro Regional Patagonia Norte de SENASA, con el fin de lograr sinergia, eficiencia y coordinación entre todos los técnicos y técnicas de los distintos organismos e instituciones en cada uno de los valles de la provincia.
La Comisión Hortícola está conformada por la Cámara de Productores de Valle Inferior, la Cámara Agraria de Conesa, la Cámara de Productores del departamento de Avellaneda, de Río Colorado, del Valle Inferior; la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén SENASA, FUNBAPA, Inta y Ministerio de Producción y Agroindustria.
Te puede interesar
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
La Provincia trabaja para fortalecer el turismo en Cinco Saltos
Teniendo como principal atractivo el balneario Lago Pellegrini, la Secretaría de Turismo provincial trabaja de forma articulada con el Municipio de Cinco Saltos y los prestadores privados para potenciar la llegada de turistas, principalmente en temporada estival.