Dina Huapi: ya funcionan 10 nuevas cámaras de monitoreo
La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, visitó el Centro de Monitoreo de San Carlos de Bariloche en el marco de la reciente instalación de 10 nuevas cámaras en Dina Huapi que serán visualizadas en dicho centro.
La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, visitó el Centro de Monitoreo de San Carlos de Bariloche en el marco de la reciente instalación de 10 nuevas cámaras en Dina Huapi que serán visualizadas en dicho centro.
La inversión de más tecnología para la prevención en materia de seguridad fue de $20.000.000.
De la jornada también participaron la intendenta de Dina Huapi, Mónica Balseiro, y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Guillermo Rodríguez Moreno.
El trabajo para determinar la ubicación de los dispositivos se realizó de manera estratégica, según lo consensuado con la Policía y el Municipio, teniendo en cuenta que estas cámaras de video-vigilancia son de última generación con una visualización de 360°, zoom de gran capacidad que capta imágenes de alta definición y con función de infrarojo.
En ese sentido, Minor destacó la importancia de llevar a cabo una tarea en conjunto: “La localidad hizo la inversión de la fibra óptica, también la colocación de los postes y la energía eléctrica. Asimismo, la Provincia adquirió y colocó las cámaras, la asistencia técnica y todo el monitoreo desde el Centro de Monitoreo de Bariloche”.
En relación a los beneficios de seguir incorporando dispositivos, la Ministra aseguró que “el monitoreo y la tecnología son un recurso indispensable para la seguridad y es algo a lo que se debe apostar, además de la prevención situacional y la presencia policial. Las imágenes se han convertido en un gran material de prueba para las causas judiciales, de hecho son uno de los mayores elementos que otorga claridad a las investigaciones judiciales”.
Por su parte, Mónica Balseiro remarcó el hecho de poder contar con esta tecnología: “Es muy importante que los vecinos sepan que contamos con estas cámaras y que ante cualquier acto de inseguridad puedan comunicarse al 911”.
Finalmente, Minor resaltó la labor hecha en la materia que entre otras cuestiones incluye la reciente inauguración del Centro de Monitoreo de Río Colorado, que fue el último centro físico que estaba previsto en la gestión: “Además, se creó el escalafón propio de Río Negro Emergencias, con lo cual dentro de la Policía de Río Negro hay un escalafón que permite que el personal pueda tener su carrera policial dentro de la institución, con una nueva curricula para el ingreso. Se ha hecho una gran inversión en términos de capacitación y de tecnología, así que terminamos la gestión con todos los objetivos, en este caso, cumplidos hasta la fecha”.
Te puede interesar
Río Negro asegura la operación del Tren Patagónico por 10 años más
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.
Río Negro licita obras escolares por $1.090 millones
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un proceso de licitaciones que se extenderá durante abril y parte de mayo, destinado a un conjunto de obras clave en establecimientos educativos de la provincia. El presupuesto oficial total es de $1.090 millones.