Regionales21/09/2023

Plantan 3.500 araucarias en Neuquén para luchar contra la crisis climática

La zona del lago Ñorquinco, al norte del Parque Nacional Lanín, fue la elegida para las tareas de forestación. En 2013, fue afectada un devastador incendio.

La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) informó que este miércoles comenzó con la plantación de 3.500 araucarias araucanas en la zona del lago Ñorquinco, ubicado al norte del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, tras un devastador incendio ocurrido en 2013 y ante la crisis climática imperante.

En diálogo con Télam, el director de la AAP Sebastián Homps, explicó que "la especie araucaria puede tener más de 1.100 años, así que es una acción muy a largo plazo".

"Hacemos una plantación de 3.500 árboles nativos junto con técnicos del Parque Nacional Lanín y voluntarios que vienen de todas partes del país; armamos un grupo de alrededor de 70 personas, que dormimos en una escuela y convivimos unos días trabajando en la reforestación de este bosque milenario" contó Homps.

Además, junto a la comunidad local, alumnos y padres, plantarán algunos ejemplares en la Escuela 72 del paraje Lonco Mula, ubicado en el departamento de Aluminé, también en la provincia de Neuquén.

La asociación desarrolla acciones de reforestación de árboles nativos en bosques incendiados o dañados desde sus inicios en 1999 y, según precisó el referente, llevan "más de 20 acciones de reforestación y alrededor de 45.000 árboles plantados".

"La ONG nació en San Martín de los Andes y desarrollamos proyectos de educación ambiental y acción ambiental en Neuquén, en Buenos Aires, en Santa Cruz, en Chubut, en Mendoza y recientemente hicimos una acción también en Salta", detalló el director.

La AAP trabaja con el Parque Nacional Lanín en apoyo al Proyecto Pewen, impulsado bajo la figura de un consorcio integrado por Parques Nacionales, por el Consejo Zonal Pewence, por la Subsecretaría de Producción de Neuquén, por la Dirección de Bosques de Neuquén, por la Corporación Interestadual Pulmarí y por la Asociación Civil Propatagonia.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.