Qué es un río atmosférico, el fenómeno que afectará la zona andina de Río Negro
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas pronosticó que en el área continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos. El fin de semana entrará aire frío y cederá la intensidad de las precipitaciones.
Un “río atmosférico” afectará la zona andina de la provincia de Río Negro, donde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) pronosticó que continuarán las lluvias persistentes con crecidas de ríos y arroyos, informaron fuentes oficiales.
“Estamos teniendo en lo que es la zona de El Bolsón, Bariloche y toda el área de Nahuel Huapi el ingreso de un sistema frontal con característica de río atmosférico” señaló el meteorólogo de la AIC, Fernando Frasetto.
Al respecto, el experto explicó que “esto significa un transporte de vapor de agua intenso, que concentra precipitaciones en superficie y en altura también (en montaña) persistentes e intensas”.
Entre el jueves y viernes, en toda la cuenca del río Limay se registraron lluvias de 100, 200 y hasta casi 300 milímetros.
“Parte de esas precipitaciones llegan también a la región sur rionegrina y vemos crecidas importantes en la mayoría de los ríos y arroyos. Hemos tenido nevadas, pero a diferencia de años anteriores han dominado sistemas frontales de lluvia. El lago Nahuel Huapi hasta hace 10 días estaba a un metro de su máximo histórico de 2006”, dijo Frasetto.
Y, añadió: "Tenemos algunos deslizamientos, deslaves y derrumbes producto de las precipitaciones persistentes casi semanales sobre las cuencas, que hacen que haya una saturación de suelo. Sumado a la sequía en esta década, con déficit de precipitaciones y además a los incendios que hace que los suelos sean inestables”.
“Asimismo, la gran cantidad de lluvia caída en poco lapso de tiempo y un río atmosférico (el tercero en este invierno) genera mucha lluvia en altura en poco tiempo, lo que lava la nieve, transformándose en un caudal instantáneo. También hay un aumento muy rápido de los caudales como se ve en arroyos y ríos aún en zonas más áridas como la región sur rionegrina”, informó el meteorólogo.
El especialista recordó que fenómenos con intensidad de precipitaciones y lluvias se han registrado sobre todo en 2009 y 2015, en menor cantidad.
Finalmente, Frasetto adelantó que “el fin de semana entrará aire frío, cederá la intensidad de las precipitaciones".
Según dijo, el aire frío que ingresa será "con nevadas que pueden llegar a las ciudades y a provocar descenso de la temperatura, algunas lluvias, fríos y heladas en el comienzo de la semana".
Declararon emergencia climática en El Hoyo
La localidad chubutense de El Hoyo declaró este sábado la emergencia climática debido a las precipitaciones registradas en los últimos días que provocaron anegamientos, inundaciones y el desborde de arroyos, canales y ríos, según informaron fuentes oficiales.
La resolución n° 1173/2023 firmada por el Intendente señaló que la emergencia se extenderá “hasta tanto cesen las condiciones meteorológicas adversas”, indicaron las fuentes municipales.
Aunque no se registraron evacuados hasta el momento, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) dispuso la Casa de la Cultura para albergar a las familias que pudieran resultar afectadas como consecuencia del fuerte temporal de lluvia.
Desde el municipio cordillerano informaron que los equipos se encuentran realizando tareas de asistencia a los vecinos y vecinas que así lo requieran.
Para este sábado rige un alerta amarilla por nevadas para la región emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y según informaron, "el área será afectada por nevadas, algunas localmente fuertes".
Asimismo, desde la municipalidad precisaron que “se esperan valores de nieve acumulada entre 20 y 40 cm, pudiendo ser superados localmente", en tanto que "en las zonas más bajas, las precipitaciones podrían presentarse en forma de lluvia y nieve mezclada”.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.