Nacionales13/09/2023

El consumo de servicios públicos creció 2% interanual en junio

La demanda de energía eléctrica, gas y agua registró en el sexto mes del año una baja de 4,3%, mientras que la recolección de residuos tuvo un alza de 7% interanual. Los pasajeros de transporte público crecieron 19% y el paso por peajes se incrementó 2,9%.

El consumo de servicios públicos (ISSP) registró en junio un aumento de 2% respecto al mismo mes de 2022, mientras que en la comparación con mayo reflejó una suba de 0,1% en la medición desestacionalizada, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por rubros, la demanda de energía eléctrica, gas y agua registró en el sexto mes del año una baja de 4,3%, mientras que la recolección de residuos tuvo un alza de 7% interanual.

Por su parte, la cantidad de usuarios que usaron transportes de pasajeros aumentó 19% y los vehículos pasantes pagos por peajes se incrementaron 2,9%.

En tanto, el servicio de correo postal mostró un recorte de 6,2% y el sector de telefonía registró una variación positiva de 2,7%.

En términos desestacionalizados, en junio respecto de mayo, se observó que la demanda de energía eléctrica, gas y agua bajó 0,5% y la recolección de residuos tuvo un alza de 1%.

Por su parte, el transporte de pasajeros aumentó 3% y el transporte de carga se redujo 6%; mientras que los vehículos pasantes pagos por peajes mostraron una suba de 1,6%.

Asimismo, el servicio de correo postal mostró un decrecimiento de 6,6%; en tanto que el sector de telefonía registró una variación negativa cercana a cero.

El Indicador sintético de servicios públicos mide la evolución de un conjunto de servicios con periodicidad mensual, al reflejar la evolución en términos de volumen físico para cada uno de los rubros relevados y del nivel general.

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.