Regionales02/09/2023

Senasa diagnosticó nuevos casos de influenza aviar en lobos marinos de Chubut y Río Negro

Nuevos casos positivos de influenza aviar fueron diagnosticados en lobos marinos de Chubut y Río Negro por el Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informaron este viernes fuentes del organismo sanitario del estado argentino.

Después de analizar muestras de varios animales muertos en las ciudades patagónicas de Puerto Madryn y Sierra Grande, el Senasa confirmó hoy "nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 que fueron detectados en mamíferos marinos de Río Negro".

El Laboratorio Nacional del organismo diagnosticó "nuevas muestras positivas a esta enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos, que fueron encontrados muertos en los lugares mencionados", señaló el comunicado oficial.

Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP-Resolución SENASA 147/2023.

"Dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales, se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos por la enfermedad, para evitar así cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas", detalló el parte de la institución estatal.

El procedimiento implica que si hay animales con sintomatología o muertos, se debe notificar al Senasa para "que se acerque al lugar a evaluar la situación". "En casos positivos, se actúa junto con el municipio y la provincia y con los animales que están enfermos se efectúa un seguimiento y monitoreo, sin que se realicen ni sacrificio sanitario ni eutanasia de animales silvestres", completó la notificación.

Asimismo, Senasa destacó "que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario auto declarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral".

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria se recomienda "no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa". Asimismo, se recuerda "a los productores, las instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres, domésticas comerciales o de traspatio".

Te puede interesar

Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte

Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.

Río Negro licita obras escolares por $1.090 millones

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un proceso de licitaciones que se extenderá durante abril y parte de mayo, destinado a un conjunto de obras clave en establecimientos educativos de la provincia. El presupuesto oficial total es de $1.090 millones.

Más de 14.000 Agentes Públicos ya se sumaron a las capacitaciones del IPAP

Continúan abiertas las inscripciones para sumarse a la primera serie de cursos autogestionados virtuales del 2025, del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Desde su primera convocatoria, más de 14,000 agentes públicos se inscribieron y desde el 7 de abril se encuentran capacitándose en diferentes propuestas.