Cooperativas y organismos estatales se unieron para combatir plaga que afecta a frutas finas en la Patagonia
Cooperativas patagónicas y organismos estatales con sede en la región se unieron para combatir la plaga conocida como "la mosca de las alas manchadas", que afecta a la producción y comercialización de frutas finas de la zona.
Cooperativas patagónicas y organismos estatales con sede en la región se unieron para combatir la plaga conocida como "la mosca de las alas manchadas", que afecta a la producción y comercialización de frutas finas de la zona, informó este lunes el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
"En la Comarca Andina se está realizando una experiencia inédita con un trabajo articulado por organismos estatales junto a cuatro cooperativas para abordar la problemática que genera una plaga que afecta a los la producción y comercialización de frutas finas agroecológicas", indicó el Inaes en un comunicado.
De esta manera, cuatro cooperativas de Chubut y Río Negro, junto al Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) del INTA y el Conicet de la región, emprendieron la iniciativa para paliar la plaga que "perjudica el sabor pleno de las frutas finas y la caída temprana de especies como arándano, cereza, frambuesa, frutilla y zarzamora".
La cooperativa de trabajo Pilmaiquén le planteó el problema al INTA, quien convocó a otras cooperativas y emprendieron el proyecto de Desarrollo Cooperativo en la Fruta Fina , cuyos objetivos son la producción agroecológica de fruta fina, ampliación de servicios para las cooperativas y el desarrollo sinérgico entre los actores.
Al respecto, un investigador del IFAB-INTA, Gerardo de la Vega, indicó que “en esta sinergia entre cooperativas jóvenes y maduras de la región, se establece un objetivo común que estimamos fortalecerá el proceso y tornará más estable y permanente este tipo de procesos y circuitos de trabajo".
Te puede interesar
Se realizaron controles ambientales en obras clave del proyecto VMOS
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
ATUR: ya está abierto el Concurso Público para elegir al Director Ejecutivo
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.