De la chacra a la escuela: frutas y verduras en comedores escolares
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén más de 300 escuelas reciben en la actualidad frutas y verduras de producción regional.
De esta manera, miles de estudiantes comparten sus almuerzos que forman parte de una economía circular, que nace en la producción frutihortícola regional y termina en los comedores escolares.
Semanalmente, la Federación entrega más de 19.800 kilos de frutas y más de 8.500 kilos de verdura en Bariloche, Cinco Saltos, Fernández Oro, Campo Grande, Ingeniero Huergo, General Roca, General Conesa, Sierra Grande y Coronel Belisle, abarcando a más de 300 escuelas.
La propuesta tiene a la Federación como institución responsable y a la Fundación Barrera Patagónica (FUNBAPA) como organismo ejecutor.
En este sentido, el presidente de la Federación, Sebastián Hernández, explicó que la iniciativa “tiene tres grandes ejes: llegar a los estudiantes con buena alimentación, poder generar un programa de comercialización y gestionar beneficios para los productores en relación a sus costos de producción, ya que se asegurará la utilidad que no logran en otros circuitos de comercialización”.
Asimismo, el coordinador del programa representante de FUNBAPA, Alberto Rigato, aseguró que en cada entrega “garantizamos productos frescos que tienen toda la seguridad alimentaria porque sabemos el origen, de qué chacra vienen y, además, cuentan con la autorización de SENASA y de nosotros”.
Por su parte, el ministro Pablo Nuñez destacó que “este convenio tiene valor por la calidad y cantidad de las frutas y verduras que llegan a los comedores escolares de la provincia y también tiene un valor en función del incentivo y el fomento de los principios de una alimentación saludable en las escuelas para nuestros chicos y chicas, que en muchas ocasiones no forma parte de sus rutinas alimentarias”.
“Por otro lado, también tiene un valor, que desde la misma manera que los anteriores es pedagógico y quienes tenemos distintos niveles de responsabilidad en el sistema educativo nos tenemos que encargar de difundir y trabajar en las aulas vinculado al fomento y al valor que se le otorga a las economías regionales y a los pequeños productores”, agregó el funcionario.
Finalmente, explicó que “la escala de comercialización para estos pequeños productores es importante teniendo en cuenta además que muchos son familiares y parte de las comunidades de nuestros propios estudiantes”.
De esta manera, el Ministerio en conjunto con la Federación fomenta una alimentación saludable y una soberanía alimentaria que permite una mejor calidad de vida y el nacimiento de nuevos circuitos económicos.
Te puede interesar
Proponen readecuar parques industriales del Alto Valle ante nuevos desafíos
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
Río Negro intensifica los controles rurales para combatir el abigeato
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
JSRN fortalece en Bariloche su espacio de escucha y participación
El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a vecinos, militantes y referentes locales, en un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva.