Cambiemos y el peronismo se reparten la Comisión Bicameral de DNU
El oficialismo se asegurará tener la mitad de todos los integrantes del cuerpo que debe analizar la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el Ejecutivo.
El interbloque Cambiemos y el peronismo no kirchnerista se repartieron la mayoría de los puestos que le corresponden al Senado dentro de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, cuyo trabajo es analizar la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Poder Ejecutivo.
De acuerdo con el Decreto Parlamentario difundido hoy por la Presidencia de la Cámara alta, el oficialismo ocupará tres lugares de los ocho que le corresponden a los senadores.
Otros tres espacios quedaron para el justicialismo, uno para el kirchnerismo y el restante para un partido provincial.
De ese modo, el oficialismo se asegurará tener la mitad de todos los integrantes de la Bicameral, ya que el macrismo en Diputados ubicó a cinco integrantes sobre ocho en esa Comisión.
Asimismo, también un legislador de Cambiemos será el presidente de la Bicameral de DNU: el flamante presidente del interbloque oficialista del Senado, el radical formoseño Luis Naidenoff.
"Se trata de una comisión clave. El oficialismo debe tener la Presidencia", le dijo Naidenoff al resto de los componentes del interbloque macrista en el Senado durante la primera reunión de la bancada tras el recambio parlamentario de diciembre.
Según el Decreto Parlamentario publicado hoy en la página oficial del Senado, además de Naidenoff serán integrantes de la Bicameral los oficialistas Silvia Giacoppo, de Jujuy; y Néstor Braillard Poccard, de Corrientes.
Por el peronismo no kirchnerista fueron anotados la formoseña María Teresa González, el pampeano Daniel Lovera y el jujeño Guillermo Snopek.
Finalmente, tendrán su lugar la ultrakirchnerista Anabel Fernández Sagasti y la representante del Partido Renovador de Salta, María Fiore Viñuales.
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.