Época invernal: el momento más importante de la poda en Río Negro
La poda es una actividad cultural fundamental en la agricultura y la fruticultura, que se realiza para el crecimiento y desarrollo de los árboles, así como para el rendimiento de las cosechas. En invierno es en donde se realiza la poda fundamental para el crecimiento y mejora de los cultivos frutales.
En primer lugar, la poda permite dar forma y controlar el tamaño de los árboles frutales. Mediante la eliminación de ramas muertas, enfermas o débiles, se promueve un crecimiento más equilibrado y saludable. Esto mejora la estructura de los árboles, aumentando su resistencia a enfermedades y plagas, y facilitando el acceso a la luz solar y la circulación del aire. Además, al regular la densidad de la vegetación, se evita la competencia entre ramas y se favorece la producción de frutos de mayor calidad.
Además de modelar los árboles, la poda también estimula la producción de frutas. Al eliminar ciertas ramas y brotes, se redirige la energía de la planta hacia las partes que deseamos fomentar, como las ramas principales y los brotes de floración. Esto permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes y, en consecuencia, un incremento en la cantidad y calidad de los frutos obtenidos. Por tanto, una poda adecuada puede significar una mejora significativa en la rentabilidad de los cultivos frutales.
Otro aspecto importante de la poda en esta época del año es que reduce el riesgo de enfermedades y plagas. Al eliminar las ramas afectadas, se evita la propagación de enfermedades y se elimina el refugio de insectos y hongos perjudiciales. Esto contribuye a mantener un ambiente más saludable para los árboles y a reducir la necesidad de utilizar productos químicos nocivos. La poda adecuada, combinada con otras prácticas de manejo integrado de plagas, puede ayudar a reducir la dependencia de pesticidas y promover la producción sostenible.
Es fundamental contar con conocimientos técnicos para realizar una poda adecuada, por lo que recomendamos buscar el asesoramiento de profesionales del sector.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.