Río Negro fortalece la asistencia a personas en situación de calle
La Gobernadora Arabela Carreras firmó este sábado un convenio con la Pastoral de Iglesias Evangélicas de Río Negro, que fortalece las acciones de asistencia a personas en situación de calle y forma parte de un esquema de contención y promoción del que también participa la Iglesia Católica.
"Ustedes saben que estos tiempos de crisis tocan más fuerte a quienes menos tienen, y la situación de vulnerabilidad que una parte de nuestra población tiene es muy fuerte”, les expresó Carreras a pastores y fieles, y dijo que por eso la Provincia elige a las iglesias para el trabajo conjunto.
Destacó que “tienen una llegada mucho más precisa y efectiva para estar al lado de los que sufren, mientras que el Estado genera las grandes políticas”.
El Gobierno Provincial sostiene una política de trabajo conjunto con las Iglesias en esta materia, con ejemplos positivos como los hogares Emaus y Betania en Bariloche y El Bolsón junto al Obispado, donde decenas de personas reciben alojamiento y participan de diferentes actividades.
También en Viedma se trabaja junto a Cáritas y en General Roca, se abrió a principios de 2023 el primer dispositivo estatal de pernocte para personas en situación de calle.
“Juntos vamos a tener una llegada mucho más importante para atender a todas aquellas personas que no tienen dónde vivir, cimentamos todo el trabajo que nos proyecta hacia el futuro”, afirmó.
El acuerdo fue rubricado en la iglesia Metodista Pentecostal Vilcapugio 1033, que dirige pastor Claudio Vera, donde la comunidad religiosa realizó un conmovedor Tedeum en homenaje a la independencia argentina.
Mónica Larrañaga, secretaria de Acompañamiento y Protección Social del Ministerio de Desarrollo Humano de Río Negro, explicó que, mediante el convenio, las iglesias aportan la infraestructura de alojamiento, experiencia en el cuidado de las personas, y el voluntariado, en un sistema para recibir, proveer la higiene, alimentación básica y capacitación para personas en situación de calle.
Agregó que, como contratarte, la Provincia aporta la organización y el financiamiento de los espacios de contención en todas las localidades.
De esta manera el Gobierno de Río Negro cumple desde hace meses con lo dispuesto en la Ley 5.614 para personas en situación de calle, impulsada el año pasado por la Mandataria.
Acompañó a la Gobernadora en el acto el Ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zucaro; el Secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco, y el Intendente Gustavo Gennuso.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.