Avances y nuevos financiamientos para sectores productivos en Río Negro
El ministro de Producción y Agroindustria rionegrino, Carlos Banacloy, se reunió en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahilo, para repasar los avances durante el último año de trabajo y las inversiones futuras.
El balance demostró que se han gestionado más de 3 mil millones de pesos en la atención de emergencias, frutícola y avícola.
Durante el encuentro, del que también formó parte el secretario de Producción de Río Negro, Fernando Malaspina, se analizaron los resultados positivos de herramientas específicas para cada uno de los sectores productivos, como los planes LANAR y GANAR, que han impulsado el desarrollo de la ganadería tanto en el país como en la provincia.
“Las gestiones realizadas por emergencias, tanto frutícola, avícola, hortícola e ignífuga, son el primer paso para atender la coyuntura. Luego de ahí y a mediano plazo, ya se están trabajando y gestionando nuevas líneas de financiamiento para fruticultura, un fondo que ronda los 1.200 millones de pesos que también deberían desembolsarse en los próximos dos meses”, manifestó Banacloy.
La Declaración de Emergencia es el primer paso que permite generar herramientas y pueden ser financiamientos acordes y a mediano plazo, para los sectores productivos.
"Durante este periodo, hemos trabajado de manera articulada junto al Secretario Bahilo, así como también con Juan Manuel Arocena y todo su equipo. Además, llevamos a cabo una coordinación constante con el Ministerio de Economía de la Nación. El Gobierno de Río Negro ha demostrado compromiso en la búsqueda de soluciones para fortalecer todas las cadenas productivas, a pesar de la coyuntura que todos conocemos", agregó el Ministro.
También resaltó que todos estos avances fueron posibles gracias a los aportes y el acompañamiento de Nación, a través de la Secretaría de Agricultura. Se estima que la transferencia de fondos para la finalización del ejercicio 2022 al 2023 rondará los 2.500 millones de pesos.
Banacloy también mencionó el eficiente y rápido manejo de la situación de la gripe aviar, destacando que se destinaron cerca de 500 millones de pesos para hacer frente a esta emergencia.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.