Educación y UNRN: crean nueva tecnicatura e inician evaluación de la ESRN
El ministerio de Educación y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) firmaron un convenio para una nueva oferta académica denominada “Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional”.
El ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) firmaron un convenio para una nueva oferta académica denominada “Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional”. Además, avanzan conjuntamente para un monitoreo y evaluación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN).
Tecnicatura Universitaria en Formación Profesional
El ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Pablo Nuñez, firmó hoy con el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, el convenio que permite crear esta nueva carrera de pregrado que tendrá una duración de 1440 horas, tres años de formación, y que será implementada a partir de agosto de 2023.
Esta nueva tecnicatura tiene el propósito de contribuir a la formación docente continua y a la mejora de la formación profesional, promoviendo instancias de capacitación, actualización docente y actualización en gestión de proyectos con destino a instituciones tales como Centro de Capacitación Técnica y Escuela de Oficios.
Acompañaron la firma del acta, por Educación el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Alejo Eterovich; y la secretaria Técnica a cargo del área de Títulos, Carolina Land. Por la UNRN estuvo presente el secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN, Carlos Bezic.
Trabajo conjunto para el monitoreo ESRN
En este sentido, en el marco de las reuniones previas mantenidas entre el ministro Nuñez y el rector Anselmo Torres, durante el medio día, equipos técnicos del Ministerio y de la UNRN comenzaron a organizar el trabajo conjunto para desarrollar la evaluación y monitoreo de la ESRN, y así contar con nuevos insumos para planificar políticas educativas en relación a la escuela secundaria rionegrina.
Este trabajo, que llevará adelante la casa de altos estudios, será un aporte sumamente importante que permitirá al Ministerio contar con datos de calidad sobre esta reforma educativa.
Del encuentro participaron el secretario de Educación, Duilio Minieri; la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen; la directora General, Romina Faccio; y de Educación Secundaria, Silvia Arza. Por la UNRN estuvo presente el secretario de Docencia y Vida Estudiantil de la UNRN, Carlos Bezic; y Eduardo Figueroa, del Ciclo de Licenciatura en Educación.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.