Regionales01/07/2023

Declaran culpable por unanimidad a Amanda Alves Ferreira por el homicidio de Eduarda Santos

Después de dos horas y media de deliberación, el jurado popular declaró culpable por unanimidad a Amanda Alves Ferreira por el homicidio de Eduarda Santos, ocurrido en febrero de 2022 en Bariloche.

Después de dos horas y media de deliberación, el jurado popular declaró culpable por unanimidad a Amanda Alves Ferreira por el homicidio de Eduarda Santos, ocurrido en febrero de 2022 en Bariloche. El debate comenzó el lunes y declararon 28 testigos. Hoy se expusieron los alegatos de cierre, después las instrucciones y finalmente el veredicto.

Alves Ferreira fue hallada culpable por el jurado popular por los delitos de homicidio agravado por haber sido cometido mediante arma de fuego y alevosía y por la portación ilegal de arma de guerra de uso civil.

El hecho

El hecho que se juzgó ocurrió el 16 de febrero de 2022 en inmediaciones de la ruta provincial 77 y el camino al Lago Escondido. En esas circunstancias, la persona imputada efectuó nueve disparos con un arma de fuego a la víctima. Luego regresó a su domicilio en Bariloche y avisó a la policía sobre la desaparición de Eduarda Santos. En la formulación de cargos le dictaron prisión preventiva.

Selección del jurado

La semana previa al juicio hubo una audiencia de selección del jurado. Ese día un grupo de personas, entre hombres y mujeres, concurrieron a la Oficina Judicial de Bariloche. Las partes entrevistaron a la gente y luego de la aplicación de un sistema de filtros legales consiguieron formar un jurado imparcial compuesto por ocho mujeres y ocho hombres. La legislación requiere el voto de las y los 12 integrantes titulares. El resto son suplentes. Las personas del jurado están todas domiciliadas en localidades de la Tercera Circunscripción Judicial.

El juicio

El debate comenzó el lunes 26 de junio con las instrucciones iniciales y los alegatos de apertura. A lo largo de la semana, en audiencias que se realizaron a la mañana y a la tarde, el tribunal popular escuchó y observó la declaración de testigos, entre ellos familiares de la víctima y los informes de peritos y profesionales. La parte probatoria concluyó este viernes. Luego de un cuarto intermedio el juicio terminó con los alegatos finales de cada parte y la explicación, por parte del juez, de las instrucciones finales de deliberación para el jurado. Tras recibir las instrucciones el jurado pasó a deliberar en sesión secreta.
Luego de dos horas y media, la persona elegida por su pares para presidir el jurado popular comunicó el veredicto.
La persona imputada fue asistida por el defensor oficial Nelson Vigueras y la defensora oficial Mónica Goye. Por el Ministerio Público Fiscal intervino el fiscal jefe Martín Lozada y el fiscal de caso Gerardo Miranda.

Cómo sigue el proceso

Con este resultado finalizó la participación del jurado y las partes tendrán cinco días hábiles para ofrecer nuevas pruebas de cara al juicio de cesura, en el cual el juez técnico definirá el monto de la pena.

En Río Negro ya se realizaron diez juicios por jurados desde 2020, cuando se implementó por primera vez esa modalidad de juzgamiento vigente desde 2019. Esa fue la última etapa de la reforma procesal penal aplicada en 2017. Las áreas de Comunicación del Poder Judicial y de la Procuración transmiten por el canal de YouTube institucional todas las partes públicas de los juicios por jurados con el objetivo de garantizar la publicidad y la transparencia del proceso.

Link al veredicto: https://youtu.be/6crD6k7W6RQ?t=842

Te puede interesar

Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías

A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.

La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos

Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.

López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”

“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,