Regionales15/06/2023

Se abrieron los sobres para la construcción del MUTEC en Bariloche

Se realizó este miércoles la apertura de sobres para la construcción del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MUTEC) que se llevará adelante en el predio del Centro Atómico Bariloche y que es impulsado por reconocidas instituciones del sector.

Dos empresas presentaron ofertas para la obra/licitación pública N° 002/2023, que se financiará a través del programa federal “Construir Ciencia”, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El plazo de ejecución es de 510 días para la construcción y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) será la encargada de administrar los fondos para su ejecución.

El acto fue encabezado por el director ejecutivo de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana; el vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar, y la gerenta académica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), María Fernanda Domínguez.

La apertura de sobres se realizó en el edificio de Anasagasti 1463 de la UNRN en Bariloche, donde se presentaron las ofertas de licitación que serán analizadas por la comisión organizadora.

El programa federal tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la creación o adecuación de sus infraestructuras, considerando una perspectiva federal para incrementar las capacidades y reducir asimetrías existentes entre jurisdicciones y regiones del país.

El MUTEC es impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Agencia RN Innova de Río Negro, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la UNRN y el MinCyT.

La Dra. Adriana Serquis, presidenta de la CNEA expresó que “nos llena de gran entusiasmo comenzar con la construcción de este Museo. Un espacio donde podamos encontrarnos las instituciones que realizamos investigación y desarrollo en Bariloche y poder abrir espacios de debate con la ciudadanía” y agregó que “estamos con mucha expectativa de poder comenzar esta obra tan importante, que será un impulsor del turismo académico, científico y tecnológico”.

En esta línea, el director ejecutivo de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana, afirmó que “este es un proyecto importante y necesario para Bariloche que va a permitir visibilizar los trabajos que se realizan en el sistema de ciencia y tecnología de la región, un sistema fuerte y muy desarrollado, permitiendo la vinculación de la sociedad a todos los desarrollos que se vienen haciendo desde hace muchos años”. Por otro lado, comentó que “la esencia del proyecto MUTEC es comunicar a la sociedad con el sistema de Ciencia y Tecnología, entender cómo los desarrollos en estas áreas impactan positivamente en la calidad de vida de cada uno de nosotros. Este proyecto creará un espacio de vinculación, de diálogo con los investigadores, y abrirá las puertas para poder compartir experiencias que acerquen el mundo de la ciencia y la tecnología a la comunidad.”

Por su parte, el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar, expresó que esta apertura de sobres "supone un paso que nos llena de orgullo. La sinergia, el trabajo previo y el compromiso entre las instituciones nos permitió presentarnos ante el programa Construir Ciencia. Ahora tendremos un espacio que será fundamental para mostrar todas las actividades científicas y tecnológicas, y abrir más los espacios de la producción científica a la sociedad. También esperamos, con la circulación por este museo, despertar vocaciones para que luego ingresen a las universidades".

En tanto, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, expresó: "Es muy importante la construcción de este Museo ya que tiene como objetivo mostrarle a la sociedad como la ciencia y la tecnología mejora la calidad de vida de las personas. Además, generará vínculos entre la comunidad y las y los investigadores, impulsará el turismo científico, tecnológico y académico, y fomentará las vocaciones científicas entre las y los jóvenes".

Te puede interesar

Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas

Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.

Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento

El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.

Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue

Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.