Con gran inversión, Provincia garantiza el derecho a la Educación en Roca
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos garantiza diariamente el servicio de alimentos y transporte a más de 33.400 estudiantes de General Roca, Cervantes, Mainque y Cerro Policía.
Lo hace a través de las licitaciones y convenios escolares firmados con los municipios y la Dirección Provincial de Comisiones de Fomento. Asimismo lleva adelante el mantenimiento y el abastecimiento de insumos para un total de 103 establecimientos escolares.
La gestión cotidiana y permanente del sistema educativo en esa localidad del Alto Valle implica diariamente el funcionamiento de 26 comedores escolares y sus respectivas colaciones y 77 establecimientos educativos que cuentan con sus raciones de desayuno, merienda y/o refrigerio reforzado. Además, el transporte escolar es financiado por el Estado para 2475 niñas, niños y jóvenes de la zona.
Todos estos servicios requieren de un trabajo de planificación y coordinación de diferentes niveles del Estado para garantizar estas acciones, con una inversión superior a $1.260.000.000, distribuidos en el transporte escolar, provisión de alimentos, mobiliario, elementos de limpieza y mantenimiento.
En las localidades de Cervantes y Mainque, la cartera educativa gestiona a través de los municipios los convenios escolares por más de $265.000.000, para la provisión de mercadería y la contratación a establecimientos comerciales locales, garantizando de esta manera que la inversión redunde en beneficio de la actividad económica local.
Además, mediante el convenio celebrado entre Provincia y la Federación de Productores de Río Negro, se provee de frutas y verduras frescas en los establecimientos dependientes del Consejo Escolar por más de $168.000.000, favoreciendo de esta manera la comercialización de productos de los pequeños productores de la zona y así cumplir con las dietas completas, variadas y saludables determinadas por el equipo de nutricionistas de la cartera educativa.
“El Consejo Escolar Alto Valle Este I, con sede en la localidad de General Roca, se constituye en uno de los más grandes de la provincia, ya que cuenta con una importante cantidad de establecimientos educativos de los distintos niveles y modalidades”, explicó la coordinadora Fernanda Curuchet.
Por su parte el ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, indicó que “en la permanente gestión diaria que requiere el funcionamiento del sistema educativo, se articulan tareas, demandas y responsabilidades de diferentes niveles a cargo del gobierno provincial, municipios, proveedores del Estado, pequeñas empresas y comerciantes locales, trabajadores y trabajadoras de la educación, docentes y no docentes, familias y fundamentalmente estudiantes”.
“Centralidad pedagógica, mejora de la calidad del sistema y eficiencia en el uso de los recursos, como lo estipula el art. 190 de nuestra Ley Provincial de Educación, son los criterios principales que sustentan la toma de decisiones cotidiana para el funcionamiento óptimo de nuestras escuelas y así garantizar el derecho social a la educación”, finalizó Nuñez.
Te puede interesar
Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos
En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.
Continúa la puesta a punto de cuatro escuelas de Allen
En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.
El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche
Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.