Regionales06/06/2023

Crean programa de financiamiento para la producción frutícola de Río Negro y Neuquén

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso hoy la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, que tiene como objetivo el aumento de las exportaciones, la modernización tecnológica y la mejora de la calidad; y para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).

La iniciativa, formalizada a través de la Resolución 226/2023 publicada en el Boletín Oficial, busca mejorar la situación productiva y comercial de los productores de peras, manzanas, vid y frutos secos de ambas provincias, impulsando una mayor calidad y diferenciación a través de la modernización tecnológica y transformación digital y la utilización de herramientas de etiquetado, sello y denominaciones de origen.

También tiene como eje el fomento del procesamiento y el agregado de valor en origen, el aumento de las exportaciones y la implementación de buenas prácticas agrícolas.

Todo esto se sumará a la asistencia financiera de aquellos productores que se encuentren afectados por situaciones adversas productivas o comerciales, para que estos puedan incorporar bienes de capital y capital de trabajo.

Los beneficios no estarán dirigidos únicamente a los productores sino a toda la cadena, incluyendo los empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores.

Como monto inicial, el Gobierno nacional otorgará sujeto a disponibilidad presupuestaria, $ 1.275 millones en ANR a la provincia de Río Negro y $ 225 millones a Neuquén, para que ambas jurisdicciones constituyan un fondo rotatorio –que será supervisado por Nación- para poder financiar el otorgamiento de créditos a los beneficiarios.

Precisamente, ambas provincias habían pedido la creación de este programa “con el objetivo de mejorar las condiciones productivas y comerciales de dichos sectores”, señalan los considerandos.

“La producción de pera y manzana encuentra en el mercado nacional e internacional una excelente oportunidad de desarrollo, que la Argentina debe acompañar y potenciar mediante el mejoramiento de las tecnologías de cultivo, variedades, asesoramiento técnico, formación profesional, adopción de tecnologías de producción, empaque, procesamiento, incorporación de sistemas de gestión de calidad y trazabilidad, y el acompañamiento permanente por parte del Estado en todos sus niveles”, agrega la normativa.

Anualmente se producen cerca de 1.100.000 toneladas de fruta fresca, distribuidas casi equitativamente entre pera y manzana, con un leve predomino de la primera.

Uno de los objetivos de la ley es recuperar el nivel perdido de los últimos años: en 2011 se superaron las 1.900.000 toneladas y el sector contaba con 2.599 productores, cifra que disminuyó a 1.681 en 2020.

El sector está constituido especialmente por micro, pequeñas y medianas empresas, y el 61% de los productores tiene menos de 30 hectáreas.

Te puede interesar

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El Gobierno Provincial comenzó la entrega de más de 40.000 kits escolares

El Gobierno de Río Negro inició este martes con la entrega de más de 40.000 kits escolares, acompañando a niños y niñas que asisten a escuelas de la provincia y que requieren asistencia del Estado para completar su ciclo educativo.

Se extiende la convocatoria a proveedores al nuevo sistema de compras

Se extiende hasta el 31 de mayo la convocatoria a proveedores de bienes y servicios para registrarse a través de la plataforma comprar.rionegro.gov.ar, el nuevo sistema de compras que optimiza los procesos de adquisición de la Provincia.