Jornada de capacitación en Comercio Exterior para Pymes rionegrinas
Las capaciones serán dictadas por especialistas de la Fundación del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y tiene como objetivo potenciar los negocios de la región de acuerdo a los lineamientos comerciales vigentes, aumentar la comercialización de los productos, aprovechar las oportunidades de inserción en mercados internacionales y conocer los instrumentos de financiamiento existentes para el sector.
El Corredor Bioceánico Norpatagónico (CBNP), la Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma (CCIPV) ofrecen un Ciclo de capacitaciones en Comercio Exterior orientado a las Pymes de la Región Atlántica, Valle Medio y Río Colorado de Río Negro.
Las capaciones serán dictadas por especialistas de la Fundación del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y tiene como objetivo potenciar los negocios de la región de acuerdo a los lineamientos comerciales vigentes, aumentar la comercialización de los productos, aprovechar las oportunidades de inserción en mercados internacionales y conocer los instrumentos de financiamiento existentes para el sector.
La capacitación se llevará a cabo el día 22 de Junio 8:30 hs. en el Aula 10 del campus de la Sede Atlántica de la UNRN, será de carácter presencial (con cupos limitados) y virtual para la comodidad de los interesados.
En dicha oportunidad se asesorará a las pymes sobre la conformación y elaboración de los perfiles necesarios para ser sujeto de crédito y se dará tratamiento al siguiente temario:
“Preparándose para Exportar”
Cómo se establece una Política de Comercio Exterior:
Política Monetaria (ingreso y egreso de divisas).
Política Comercial (barreras o restricciones a las importaciones).
Política Promocional (Incentivos o Estímulos a las Exportaciones).
Prefinanciación y Financiación de Exportaciones.
Créditos del BICE: Financiamiento Pre y Post Embarque. Forfaiting.
Preferencias Arancelarias. ALADI. MERCOSUR.
Cotizaciones Internacionales: Los INCOTERMS. Casos.
Costo-Precio de Exportación. Casos.
Medios de Pago Internacional.
Secuencia de Exportación.
“Cómo hacer Negocios Internacionales”
Cómo se establece una Política de Comercio Exterior: Políticas Monetaria, Comercial y Promocional.
Plan de Marketing Internacional
Marketing Mix o mezcla comercial internacional.
Producto: adaptación. Envase. Etiqueta. Marca.
Precio: política de precios.
Determinación del FOB de Exportación.
La Oferta Comercial Internacional.
Plaza o Distribución. Canales.
Promoción Comercial Internacional.
Viaje de Negocios. Misiones Comerciales. Rondas de Negocios.
Ferias Internacionales. Objetivos.
Pre feria. Feria. Post feria.
Secuencia de Exportación.
Los interesados podrán cursar su inscripción en el siguiente link:
Te puede interesar
Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento
El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.
Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.