Emplearán la piedra obsidiana para datar sitios arqueológicos en Neuquén
Se trata de una técnica innovadora en la provincia y que se emplea donde no es posible hacer los fechados por carbono 14. Los estudios se iniciaron en el valle del río Agrio.
Investigadores de Neuquén y de la Universidad de Michigan iniciaron un trabajo arqueológico conjunto en el valle del río Agrio donde utilizarán una técnica novedosa que consiste en emplear la piedra obsidiana para datar sitios arqueológicos en lugares donde no es posible hacer los fechados por carbono 14.
Los trabajos de campo arqueológicos comenzaron a llevarse adelante en el valle del río Agrio, como parte de un convenio celebrado entre la Universidad de Michigan, Estados Unidos, y el Ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén.
"La obsidiana es una roca vítrea volcánica que está presente en diferentes zonas de la provincia y que suele ser de color negro, pero también se presenta en tonos marrones, rojizos o traslúcidos", explicaron desde la cartera cultural a través de un comunicado.
La arqueóloga estadounidense Raven Garvey, junto a los arqueólogos Juan Maryañski y Claudia Della Negra detectaron la presencia de varios sitios de relevancia para hacer la datación sobre las piezas u objetos hallados que corresponden a antiguas poblaciones.
"El novedoso método permitirá datar, conocer y comparar los sitios donde no es posible hacer fechados por carbono 14", señalaron en el escrito, y agregaron que "los trabajos arqueológicos que se iniciaron van a incluir el análisis de las piezas u objetos construidos con obsidianas para determinar su antigüedad".
Según precisaron, "a través de un corte realizado sobre la piedra y un posterior análisis a través de microscopio, se puede determinar la antigüedad de las piezas y, por lo tanto, de los asentamientos donde fueron utilizadas".
"La idea es desarrollar la tarea en forma inicial en el Valle del río Agrio y posteriormente ampliarlo a toda la región, permitiendo estudiar y fechar sitios que no poseen material orgánico asociado", indicaron en el comunicado.
Las tareas también implicarán trabajos de laboratorio en Estados Unidos y en Neuquén, y se contará con la colaboración de investigadores de Conicet.
Además, Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino formarán parte del trabajo de detección de sitios.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.