Se confirmaron cuatro nuevos casos de influenza aviar en el país en la última semana
Senasa confirmó que dos se detectaron en granjas comerciales de la provincia de Buenos Aires (Pilar) y Neuquén (Plottier) y los dos restantes en aves de traspatio en Chubut (Trelew) y Formosa (Riacho He He).
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó en la última semana cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar H5, con lo que suman 94 las detecciones de la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país, al tiempo que destacó que ya son 50 los brotes cerrados.
En su último informe sobre el estado de la situación epidemiológica en la Argentina, el Senasa indicó que entre el 6 y 2 de mayo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del organismo, se diagnosticaron cuatro casos positivos.
Dos se detectaron en granjas comerciales de la provincia de Buenos Aires (Pilar) y Neuquén (Plottier) y los dos restantes en aves de traspatio en Chubut (Trelew) y Formosa (Riacho He He).
Así, de las 523 notificaciones analizadas por el Senasa, los casos confirmados son en aves de traspatio (72), sector comercial (15) y silvestres (siete).
Las mismas se distribuyen de la siguiente manera: 23 en Buenos Aires; 19 en Córdoba; 12 en Neuquén; nueve en Santa Fe; siete en Río Negro y Chubut; tres en Chaco; dos en San Luis, La Pampa, Corrientes, Formosa y Santa Cruz; una en Jujuy, Santiago del Estero, Salta y Mendoza.
De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, se cerraron 50 brotes sobre 90 detecciones, 53,2% del total.
Los casos cerrados ocurrieron en Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu, Francisco Berra y Las Flores (traspatio); Córdoba: Las Mojarras (silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, Gral. Levalle (2), Idiazabal Unión, Los Álvarez, Los Morteritos, San José, La Dormida, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita, Toledo y La Cautiva (traspatio).
También en Jujuy: Laguna de los Pozuelos (silvestres); Neuquén: Laguna Blanca y San Patricio del Chañar (silvestres), Añelo, Plottier, Chapua y Las Lajas (4) (traspatio); Río Negro: Choele Choel (traspatio); San Luis: Alto Pencoso y Santa Rosa de Conlara (traspatio).
Completan Santa Fe: Centeno, Venado Tuerto y Villa Cañás (traspatio); Salta: Cerrillos (traspatio); Santiago del Estero: Beltran (traspatio); Chaco: Avia Terai (2) (traspatio); La Pampa: Trenel y Toay (traspatio); Chubut: Trevelin (traspatio); y Corrientes: San Cosme (traspatio).
Los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia.
Te puede interesar
Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital de Bariloche
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
Neuquén: hallan los restos fósiles de un "ictiosaurio"
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Río Negro trabaja para fortalecer el sistema de residencias en salud
El Comité Provincial de Residencias en Salud, integrado por coordinadores de las distintas especialidades que se desarrollan en hospitales, se reunió en General Roca con el objetivo de avanzar en nuevas propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las residencias dentro del sistema sanitario rionegrino.