Katopodis y Perczyk firmaron convenios para obras en 10 universidades del país
Entre los convenios firmados incluyen obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue.
Los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Educación, Jaime Perczyk, firmaron hoy nuevos convenios para el financiamiento de 13 obras en 10 universidades nacionales que serán realizadas a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por una inversión total de $7.897 millones.
Los convenios firmados incluyen la terminación del Módulo de Aulas I de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la segunda etapa para el completamiento de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en la Universidad de Universidad Nacional de Tucumán; y obras en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de General San Martín.
Asimismo, se construirá el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para la Universidad Nacional de San Antonio de Areco; un edificio de Aulas y Laboratorios para las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco; y el Block D para la Escuela de Matemática y Física de la Universidad Nacional de Salta.
También, se ejecutarán obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue; la primera etapa del nuevo Pabellón de Aulas de la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Pilar); y obras para la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de La Pampa.
Por otro lado, también se proyecta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; obras de reacondicionamiento del Edificio de la Sede UNSO de la Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz; y un nuevo edificio de Aulas y Laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional (Sede Formosa).
“Hoy firmamos nuevos convenios para el Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación. Son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres”, afirmó Katopodis al referirse al conjunto de nuevas obras.
Al respecto también agregó: “Dentro de poco la Argentina va a decidir si este es el camino: más y mejor Universidad Pública o los que buscan privatizar la Educación”.
Por su parte, Perczyk expresó que "se está ampliando la infraestructura universitaria y se avanza también en terminar obras que en muchos momentos quedaron pendientes. El sistema universitario es federal y por eso estas obras las decidieron cada una de las Universidades”.
El Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Ministerio de Educación, lleva adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los edificios y beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes.
El Programa lleva adelante 167 obras y proyectos para el fortalecimiento de la Infraestructura Universitaria en todo el país.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.