Regionales11/04/2023

Arribó turbocompresor que permitirá duplicar capacidad de transporte de Gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta

Arribó al país un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 (cero) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte de gas diario hasta los 21 millones de metros cúbicos.

La empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció este lunes que arribó al país un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 (cero) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte de gas diario hasta los 21 millones de metros cúbicos.

La planta funcionará en tándem con otra que se instalará en el otro extremo del gasoducto, en la localidad bonaerense de Saliqueló, en el kilómetro 573 del GPNK, que facilitarán el transporte del gas generado en Vaca Muerta.

Los procesos de compresión estarán activos semanas después del lanzamiento oficial del gasoducto, previsto para el 20 de junio de este año, señalaron a Télam fuentes de Enarsa.

Inicialmente, la capacidad de transporte del GNK será de 11 millones de metros cúbicos pero, con la puesta en actividad de las plantas compresoras, se duplicará en pocas semanas, logrando un importante impacto en materia de abastecimiento energético.

La novedad es relevante porque, de cumplirse los plazos proyectados, se aumentará la capacidad en pleno invierno, cuando la demanda energética tiene sus picos máximos del año.

De esta forma, se producirá un adelantamiento de los plazos originales respecto a la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras.

En Tratayen las obras para la construcción de la planta ya están en marcha, confirmaron las fuentes.

El turbocompresor que arribó el jueves pasado al país tiene una potencia de 15.000 caballos de fuerza. El que se instalará en Saliqueló llegará en los próximos días.

El Gasoducto Néstor Kirchner en su primera etapa unirá las localidades de Tratayen y Saliqueló, atravesando también las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, con una extensión total de 573 kilómetros.

A partir de su inauguración, el GNK permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.

La megaobra de infraestructura será la más importante del Gobierno de Alberto Fernández por su impacto en términos económicos y por la magnitud del trabajo civil que implica.

Semanas atrás, el Presidente ratificó que "a mediados de este año" se va a inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner, al que denominó como "la obra más importante de transporte de gas de las últimas 4 décadas", y enfatizó que "Argentina es la energía que el mundo necesita".

 

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.