Cada vez más docentes eligen volver a las aulas
De acuerdo a la información recabada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, son cada vez más las y los docentes que eligen volver a la escuela, a pesar de las medidas de fuerza dispuestas por la UNTER.
Unos 4.400 docentes informaron hasta el mediodía de este martes su asistencia, según datos recabados por los Consejos Escolares y a través del sistema dispuesto específicamente para tal fin por el Ministerio. La notificación de los docentes correspondiente a esta fecha se puede prolongar hasta la medianoche de hoy. Estas cifras demuestran que el acatamiento bajó un 10% en los últimos días.
En tal sentido, los y las docentes siguen ingresando a la sección “Trámites y Consultas” de la página institucional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (www.educacion.rionegro.gov.ar) para declarar su concurrencia o las causas justificadas de inasistencia.
La utilización de esta funcionalidad disponible en la página del Ministerio, permite no afectar la liquidación salarial luego de que el gremio docente ratificara las medidas de fuerza, sin acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Cabe aclarar que los y las docentes que no pueda informar su asistencia por este medio, pueden hacerlo presentando una nota con carácter de Declaración Jurada en la unidad de gestión del Consejo Escolar correspondiente.
El Gobierno descontará las inasistencias injustificadas de docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma.
No obstante, en atención al contexto macroeconómico del país, el Gobierno liquidará los salarios de todo el personal docente correspondientes a marzo con un 5% de incremento a cuenta de un futuro acuerdo.
En tanto, como un gesto conciliatorio de parte del Gobierno, se liquidará con los haberes de marzo el 10% correspondiente al adelanto de haberes de noviembre de 2022 a aquellos docentes que trabajaron los días 22 y 23 de marzo, cumplimentando la carga de datos en la plataforma habilitada a tal fin o presentando la declaración jurada en las unidades de gestión.
“En cada reunión hemos tenido una propuesta salarial que garantizaba que no haya pérdida del poder adquisitivo, incluso con ofertas por encima de la paritaria nacional. Esperamos que esa discusión se dé un marco que no afecte la educación de nuestros chicos y chicas”, explicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, en declaraciones a Radio Seis de Bariloche.
Te puede interesar
Weretilneck confirmó a Gastón Renda como titular del DPA
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció esta tarde que Gastón Renda asumirá como nuevo superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), a quien destacó por su “amplia experiencia en gestión pública y su profundo compromiso con el desarrollo de la provincia”.
En cifras, el impacto del incendio en El Bolsón
El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta al gremio UNTER
Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.