Regionales16/03/2023

Nueva edición de Neuquén Verde en el Paseo de la Costa

Este fin de semana vuelve el evento que promueve hábitos saludables y el cuidado del ambiente. Es una propuesta integral con feria de productos sustentables, espacio de comidas saludables, prácticas físicas y actividades vinculadas al bienestar emocional.

Neuquén Verde es una propuesta del gobierno provincial, a través de Neuquén Eventos. El acceso, tanto al evento en general, como a las clases y prácticas en particular, es gratuito y no requiere inscripción. Se realizará este sábado 18 y domingo 19 de marzo, a partir de las 15, en el Paseo de la Costa.

El evento, que promueve hábitos saludables y el cuidado del ambiente, consiste en una propuesta integral con feria de productos sustentables, espacio de comidas saludables, prácticas físicas y actividades vinculadas al bienestar emocional.

En el marco natural de la Isla 132, el evento dispone diferentes sectores para que disfrute toda la familia. El espacio de feria brinda la oportunidad de acceder a un gran número de productores y emprendedores locales que proponen la venta de productos orgánicos, artesanales, biodegradables, saludables y/o ecológicos.

Se destaca la presencia de “Olivares del Neuquén” con aceites de gran calidad, “Canelo” con almendras en diferentes formatos, “Mondo Mundo” con productos ecológicos, “Fruggina” con jugos de fruta 100% naturales, “Ancestral” con blends de té y accesorios y “Fp Aromas” con una amplia gama de fragancias para diferentes ambientes.

El espacio gastronómico será otro atractivo, con preparación de platos veganos, vegetarianos y saludables para consumir en el momento y sentarse a disfrutar, por ejemplo, de los espectáculos musicales o las recetas en vivo que tendrán lugar en el escenario que se montará junto al edificio de la subsecretaría de Recursos Hídricos.

Además, se dictarán clases de meditación, relajación, tango terapéutico y yoga con un formato que permite la participación libre del público.

La directora provincial de Neuquén Eventos, Carina Altamirano destacó que “es muy valioso generar este evento donde se visualizan prácticas del uso responsable de los recursos y el consumo consciente, así como fomentar hábitos que nos conecten con lo natural”.

Remarcó que “es una propuesta para recorrer en familia, que además de proponernos una tarde de recreación, invita a la reflexión y propone formas concretas de ser más respetuosos con nuestro entorno”.

Otra de las actividades destacadas está a cargo del artista neuquino Nicolás Mendoza, que realizará una intervención de “Paste Up”, con material reciclado, para crear un mural. Se invita a los visitantes a colaborar llevando bolsas de papel en desuso que serán incluidas en la creación colectiva del artista.

Además, se podrá disfrutar de un área infantil y un sector dedicado a la producción agrícola familiar.  En todos los casos, la intención es poner en relieve productos o servicios con procesos productivos sin un alto impacto para el ambiente, con materias primas menos nocivas, que no generen residuos excesivos y sean fáciles de reutilizar.

El evento cuenta con el apoyo del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y prevé la participación de emprendimientos, organizaciones, empresas, áreas del estado y diferentes actores que se vinculan con la temática.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.