Cascada Escondida: las lluvias dieron respiro en el trabajo contra el fuego
Participan del combate bomberos voluntarios de El Bolsón y la comarca, personal de SPLIF Bariloche, SPLIF Conesa y Parques Nacionales; al igual que instituciones como SENAF, Consejo Escolar, Municipalidad de El Bolsón y personal privado que provee máquinas o camiones cisterna.
Tras tres días de intenso combate, se inició una nueva jornada de trabajo contra los incendios la cual se vio facilitada por la caída de aproximadamente 5 milímetros de lluvia durante la noche del martes.
El incendio en la zona de Cascada Escondida comprende una superficie de aproximadamente 220 hectáreas de vegetación nativa y su perímetro ronda los 8 kilómetros. Se vio afectada una vivienda que no es de uso permanente. Por las condiciones que presenta en cuanto a topografía y actividad variada, el incendio debió ser subdividido en 8 sectores.
En el terreno se trabaja para afianzar la línea de perímetro y lograr contener el avance de las llamas, al tiempo que se coordina el trabajo con los medios aéreos y en sectores que no representan riesgo se coordina el aporte de ayuda voluntaria de pobladores.
Todo el personal de la central del SPLIF El Bolsón se encuentra trabajando abocado no sólo al combate si no a tareas de logística, comunicaciones y mantenimiento de equipos.
Trabaja también personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que además de combatientes, móviles y herramientas, también provee el pronóstico específico para el lugar junto a los medios aéreos. Participan del combate bomberos voluntarios de El Bolsón y la comarca, personal de SPLIF Bariloche, SPLIF Conesa y Parques Nacionales; al igual que instituciones como SENAF, Consejo Escolar, Municipalidad de El Bolsón y personal privado que provee máquinas o camiones cisterna.
Se recuerda, finalmente, que no se necesitan ni aceptan donaciones de ningún tipo.
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.