Regionales05/03/2023

Confirman en Neuquén nuevo caso positivo de influenza aviar en ave de traspatio

El caso fue detectado en la localidad de San Patricio del Chañar.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio (IA) H5 en la provincia de Neuquén, con lo que el total a nivel nacional se elevó a 34.

El caso fue detectado en la localidad de San Patricio del Chañar.

Desde la dependencia oficial precisaron que “de las 9 muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, 8 tuvieron diagnóstico negativo y 1 positiva a IA H5, en aves de traspatio en un establecimiento de la localidad neuquina”.

El Senasa detalló que luego de la confirmación del caso, agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa efectuarán las acciones sanitarias correspondientes.

Asimismo, avanzan en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

Respecto de este nuevo caso, “desde la madrugada de este sábado, profesionales y técnicos del Centro Regional Patagonia Norte continuaron con las tareas de vaciamiento sanitario en el establecimiento avícola de Mainqué, en el cual se detectó el primer foco en aves de corral”, reportaron.

En las tareas interviene personal de la empresa, de la provincia de Río Negro, de las coordinaciones regionales de Sanidad Animal, Protección Vegetal, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.