Ventas en supermercados subieron 1,6% en 2022 y las mayoristas bajaron 0,6%

En los grandes centros de compras el acumulado de 2022 reflejó un incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% frente a 2021.

Las ventas en los supermercados registraron una mejora acumulada de 1,6% en 2022, luego de que en diciembre las operaciones cerraran con una baja de 2% en el cotejo interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En los grandes centros de compras el acumulado de 2022 reflejó un incremento de 35,1%, mientras que las ventas en los autoservicios mayoristas registraron una baja de 0,6% frente a 2021.

Respecto a noviembre pasado, las operaciones en los shoppings marcaron una mejora de 2%, en tanto en los autoservicios el cotejo mensual mostró una variación positiva de 2,2%.

En lo que respecta a evolución de los precios implícitos en cada uno de estos segmentos, en supermercados fue de 95,5% el acumulado de 2022; en los grandes centros de compra ascendió a 113,7%; y en los autoservicios mayoristas, 103,5%.

En tanto, el índice de precios al consumidor, también relevado por el Indec, registró en los doce meses de 2022 un incremento de 94,8%.

La diferencia que surge en la variación de los precios implícitos en cada uno de estos rubros y respecto a la evolución del índice de precios minoristas, radica en que cada uno es confeccionado en base a una canasta de bienes específico.

En lo que respecta a supermercados, el informe del Indec detalló que las ventas totales a precios corrientes sumaron $359.733,1 millones en diciembre, con un incremento de 95,5% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 113,9%; “Bebidas”, 111,9%; y “Panadería”, 110,4%.

Por medios de pago, en diciembre las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $100.389 millones, lo que representó el 27,9% de las operaciones totales.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $115.221 millones, equivalente al 32,0% del total y las operaciones con tarjetas de crédito fueron por $131.296 millones, lo que representó el 36,5% del total.

En los shoppings las ventas totales a precios corrientes en los establecimientos ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzaron en diciembre un total de $36.911 millones, con un incremento porcentual interanual de 103,8%.

En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas fueron de $36.289,1 millones, con una mejora interanual de 133,9%.

En la Región Pampeana las ventas a precios corrientes Sumaron $25.071,7 millones, lo que representó un incremento de 111,5% respecto a diciembre de 2021.

En tanto, las operaciones en la Región Cuyo alcanzaron los $6.599,9 millones, con una suba de 85,5% interanual; y en la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de $5.617,7 millones y $4.226,8 millones, con un aumento porcentual de 104,5% y 121,2%, respectivamente.

La encuesta de grandes centros de compras fue realizada en 77 establecimientos, de los cuales 16 se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, 20 en la Región Pampeana, 8 en la Región Cuyo, 10 en la Región Norte y 5 en la Patagonia.

Por último, en los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes sumaron $61.305,6 millones durante el último mes de 2022, con un incremento de 103,5% respecto a diciembre de 2021.

En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 134,7%; “Panadería”, 134,0%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 127,6%; “Bebidas”, 112,9%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, 107,7%.(Télam)

 

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.