Regionales10/02/2023

La actualización de tarifas de las líneas provinciales será escalonada

El Gobierno de Río Negro dispuso un aumento escalonado de las tarifas de líneas provinciales de corta distancia.

La medida surgió luego de continuos análisis técnicos de la Secretaría de Transporte de Río Negro para que los incrementos no impacten bruscamente en los usuarios y aseguren la prestación del servicio.

La actualización será de un 10% a partir del día lunes 13 febrero y de un 11% a partir del 1 de marzo; fiijándose un boleto mínimo de $11,37 y $130 respectivamente, que son los montos aplicables al boleto entre Chichinales y Villa Regina. En tanto que el boleto máximo será de $719,52, correspondiente al tramo entre Villa Regina y Cipolletti.

El Secretario de Transporte, Juan Ciancaglini, explicó que lo propio “se resolvió luego de evaluar el proceso inflacionario aplicado a los costos fijos y variables que hacen a la estructura de un servicio de transporte con las características de Río Negro; de amplios recorridos y bajo índice de pasajeros y su escalonamiento se dispuso a fin de que no incida abruptamente en el bolsillo de los pasajeros”.

Recordó además que “las empresas deberán publicar obligatoriamente por 48 horas previas los nuevos cuadros tarifarios antes de su puesta en vigencia, a fin de informar como corresponde al usuario”. 

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.