Salud de Río Negro advierte sobre el riesgo de contraer Psitacosis

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales, advierte sobre el riesgo de contraer Psitacosis al mantener contacto con estas aves silvestres estén o no en cautiverio.

La  Psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada, causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que se encuentra generalmente en los excrementos de aves infectadas. Afecta a loros, cotorras, palomas, cardenales, jilgueros y patos, entre otras.

Esta enfermedad se transmite a las personas a través de secreciones oculares, respiratorias y excrementos de dichas aves que al secarse flotan en el aire y son inhaladas por las personas provocando infecciones.

Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares, síntomas respiratorios como  tos  seca y catarro. Además las aves enfermas, pueden presentarse decaídas, con pérdida de peso, conjuntivitis, diarrea, dificultad respiratoria, encontrarse aparentemente sanas, o bien, puede producir la muerte de las mismas.

Si estuvo en contacto con alguna de estas aves y presenta esta sintomatología consulte a su médico.

La Dirección de Epidemiología Nacional señala que en lo que va de 2023, se reportaron 12 casos de psitacosis confirmados por laboratorio en las jurisdicciones de Santa Fe (6), Entre Ríos (3), CABA (2) y Córdoba (1).

Se observa este año un aumento de las notificaciones de psitacosis, en tanto que en años anteriores el promedio de reportes en el mes de enero fue de 5 casos confirmados. 

Por esto, se recuerda que según lo estipulado por la Dirección de fauna provincial, se recomienda: 

●                  No capture aves silvestres ni las compre en la vía pública.

●                  No adquirir aves en lugares habilitados exigiendo el certificado sanitario.

●                  Si posee aves mantener las jaulas limpias, higiene dándolas diariamente con lavandina al 10%, en lugares bien ventilados y con espacio suficiente.

●                  En caso de poseer aves manténgase en lugares bien ventilados. No someta a las aves a situaciones estresantes.

●                  Si detecta un ave enferma no la libere y consulte a su veterinario.

En caso  de encontrar loros muertos en su propiedad, no manipular directamente, utilizar guantes, colocarlo en una bolsa y descartar en un lugar fuera del alcance de niños y animales domésticos (contenedor de vía pública con tapa).

 Información útil:

Departamento de Zoonosis – Ministerio de Salud Río Negro (02920)-30007.

Dirección de Fauna: (02920)-612000.

Te puede interesar

Se realizará en Cipolletti el Congreso sobre Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral

Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.

Jurado popular juzga un hecho de tortura seguida de muerte en una comisaría cipoleña

En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45

Río Negro retomará la obra de la terminal de ómnibus de Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones.