Mar del Plata será sede en este mes de febrero de la "Feria Argentina del Alfajor"
De la feria participarán maestros pasteleros y alfajoreros profesionales, quienes darán numerosas masterclass para marplatenses, visitantes y turistas en este verano 2023.
La ciudad de Mar del Plata será sede del 10 al 12 de este mes de la “Feria Argentina del Alfajor” que reunirá a más de 30 empresas del rubro de todo el país y se llevará a cabo en el Centro Cultural “Vieja Terminal” ubicado en la intersección de Sarmiento y Alberti.
De la feria participarán maestros pasteleros y alfajoreros profesionales, quienes darán numerosas masterclass para marplatenses, visitantes y turistas en este verano 2023.
Según se dio a conocer estarán presentes también algunos de los Jurados del Campeonato Mundial del Alfajor, quienes contarán su experiencia en el último certamen.
Todo esto se realizará junto al espacio de pastelería para niños, a cargo de la reconocida pastelera Luisina Pérez Pieroni, para que los más pequeños aprendan a armar sus propios alfajores.
La “Feria Argentina del Alfajor” será una experiencia única en Mar del Plata, cuna de grandes recetas de alfajores que representan por excelencia a Argentina en todo el mundo y es parte de la vida diaria de millones de personas.
Carla Morello, propietaria de la firma “Don Abel” de la ciudad de Dolores, adelantó a Télam: “Nosotros estaremos presentando nuestro producto que está basado en la ´torta dolorense´ que cuenta con una receta de más de 200 años”.
“En el 2022 hemos ganado la medalla de bronce en Buenos Aires donde se realizó el primer campeonato nacional del alfajor” aclaró y manifestó “nosotros fabricamos un alfajor diferente que es muy pedido en nuestra región y en esta oportunidad lo estaremos haciendo en la hermosa ciudad de Mar del Plata” finalizó Morello.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.