Hallaron los restos de dos gliptodontes de tres millones de años en Chapadmalal
El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar de cinco personas, que de forma inmediata avisó a las autoridades del Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata.
Personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia confirmó esta noche el hallazgo de los restos de dos gliptodontes, de casi tres millones de años de antigüedad, en la zona de playas de la localidad turística bonaerense de Chapadmalal.
El descubrimiento estuvo a cargo de un grupo familiar integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto.
Un comunicado emitido por el municipio de General Pueyrredón difundió que "de manera inmediata, la familia dio aviso a las autoridades, por lo que acudieron al rescate Fernando Scaglia, Victoria Sarasa y Matías Taglioretti del laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata Lorenzo Scaglia".
"En primer lugar, solo teníamos en agenda un hallazgo de unos restos de gliptodonte (armadillo terrestre gigante), que son animales emparentados con las mulitas, peludos y tatús actuales", señaló Taglioretti, paleontólogo del museo.
"Existen diferencias entre los gliptodontes y los armadillos actuales, entre ellas el tamaño y la arquitectura de su caparazón. Las placas que forman parte del caparazón de los gliptodontes se encuentran en mayor medida muy fusionadas, conformando una verdadera coraza rígida, convirtiéndolos en verdaderos tanques de guerra prehistóricos", enfatizó el paleontólogo.
Por otra parte, acotó, "las formas más grandes alcanzan los cuatro metros de largo y 1.5 metros de alto y un peso de hasta dos toneladas. Fuimos por un gliptodonte y rápidamente se convirtieron en dos, más una gran cantidad de restos de roedores dispersos en el lugar, que son muy buenos indicadores de la edad de los depósitos y los ambientes que había en el pasado".
Mar del Plata y la zona adyacente poseen los yacimientos paleontológicos más representativos del Cenozoico superior de toda Sudamérica.
Si bien los hallazgos de restos de gliptodontes son muy frecuentes, los que se recuperan en los acantilados sur de Mar del Plata son únicos, porque son los gliptodontes del Plioceno (5,33 a 2,58 millones de años atrás) que son muy raros en otros yacimientos.
Te puede interesar
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Condenan a empresa telefónica por no evitar fraude con cambio de chip y eximen al banco
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.