Río Negro trabaja sobre la estrategia provincial de educación ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra este 26 de enero, la Gobernadora Arabela Carreras recibió a la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani, y al secretario de Educación, Duilio Minieri, quienes le presentaron los avances trabajados en conjunto hacia la estrategia provincial de Educación Ambiental con tres ejes fundamentales.
“Con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, en conjunto con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Fundación Qmark de Bariloche, se trabajó y avanzó en esta estrategia que ya se encuentra disponible”, comentó la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Dina Migani.
Cabe recordar que a nivel nacional en 2021 se aprobó la Ley de Educación Ambiental Integral Nº 26.721. “La Ley encomienda a las provincias elaborar estrategias provinciales para la educación ambiental, y este fue el trabajo que nos solicitó la Gobernadora Arabela Carreras, para el cual se trabajó durante 2022” afirmó Migani.
Finalmente, Migani recordó que “Río Negro es una de las primeras provincias en avanzar hacia un plan de estrategia de educación ambiental integral y 2022 terminó con la implementación de la Ley Yolanda, que está a disposición de los agentes provinciales, muy importante en materia de educación ambiental”.
Por su parte, Minieri explicó que “se trata de un avance en el proceso de diseñar la estrategia provincial de Educación Ambiental y de esta forma garantizar el Derecho a la Educación Ambiental Integral según la Ley Nacional N° 27.621. El material es producto de seis reuniones zonales, desarrolladas en las Zonas Andina, Atlántica, Valle y Estepa de nuestra provincia, donde participaron distintos actores asociados a la Educación Ambiental en Río Negro, tanto en la educación formal como no formal”.
“El avance presentado desarrolla tres ejes fundamentales: la Alfabetización Ambiental; la participación ciudadana y territorial; y el fortalecimiento y trabajo interinstitucional, como ejes articuladores de las acciones a desarrollar por la jurisdicción”, agregó el secretario.
En este sentido, “se continuará el proceso de consulta y relevamiento de experiencias de los distintos actores que trabajan la Educación Ambiental, recuperando las distintas voces y perspectivas que existen en la Provincia para terminar de armar la estrategia provincial para implementar la temática”, finalizó Minieri.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.