Energía sustentable y segura para la zona cordillerana

A fines del año pasado, la Gobernadora Arabela Carreras, junto al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunciaron la licitación de esta mega obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (ALIPIBA II) proveniente de la represa hidroeléctrica Alicura.

El proceso licitatorio se puso en marcha en noviembre y, al mes siguiente, se activó el primer hito con una visita de obra por el trazado previsto para el futuro electroducto, con un marcado interés por parte de representantes de 18 empresas de diferentes partes del país.

Según el cronograma oficial, se prevé realizar la apertura del pliego técnico el próximo 7 de febrero, mientras que el sobre económico con las ofertas recibidas se conocerá durante la primera semana de abril.

Cabe recordar que el único punto de abastecimiento eléctrico a la región cordillerana que parte de la central hidroeléctrica Alicurá fue inaugurado en 1986 y se encuentra al límite de su capacidad. La obra que se propone mejorará sustancialmente la situación de las localidades rionegrinas de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, del lado neuquino.

Para los trabajos se invertirán U$S 75.800.00, a través del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), durante un plazo estimado de 4 años.

La nueva Línea de Alta Tensión (LAT) es un compromiso asumido por ambas provincias, que trabajaron en forma coordinada para lograr la incorporación de Villa La Angostura al interconectado nacional y proveer a su vez de energía eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a Bariloche desde un segundo punto a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Además, para Bariloche se trata de una obra clave que permitirá abandonar el uso de los grupos diesel de generación con los que hoy cubre los picos de potencia o como respaldo del sistema. De ese modo, la capacidad de respuesta del sistema eléctrico se verá ampliada y mejorada desde el punto de vista de la calidad y confiabilidad.

En tanto, a Villa La Angostura le permitirá dejar de depender de la generación térmica, con los beneficios ambientales que conlleva abandonar la quema de combustible fósil en ese proceso. En el territorio rionegrino, vía la Estación Transformadora Dina Huapi, se contempla en una etapa posterior a este proyecto la provisión de energía al municipio de Dina Huapi, con el fin de dar respuesta al crecimiento poblacional que viene evidenciando desde hace algunos años.

Este proyecto es complementario de las obras que se encuentran terminadas dentro de la provincia de Neuquén, desde el cruce de rutas nacionales Nº 231 y Nº 40 hasta Villa La Angostura, donde la Provincia a través del EPEN ha ejecutado más de 65 kilómetros de líneas.

Te puede interesar

Se realizará en Cipolletti el Congreso sobre Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral

Ya están abiertas las inscripciones para participar del Congreso "Consumos Problemáticos y Ámbito Laboral: Estrategias para construir entornos laborales saludables y seguros", que se realizará el 4 de junio en el Complejo Cultural Cipolletti.

Jurado popular juzga un hecho de tortura seguida de muerte en una comisaría cipoleña

En el marco del nuevo juicio por jurados que se desarrolla desde este lunes en la ciudad de Cipolletti, cuatro agentes policiales son juzgados por su participación en la muerte de Jorge Gatica, quien falleció estando demorado en la Comisaría 45

Río Negro retomará la obra de la terminal de ómnibus de Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y el Intendente Walter Cortés firmaron el reinicio de la obra de la nueva terminal de ómnibus de San Carlos de Bariloche, que duplicará su capacidad operativa y contará con una inversión provincial superior a los $14.000 millones.