Reintroducen 14 animales silvestres a su hábitat natural en Jujuy
Las animales liberados son: dos gatos montés (Leopardus geoffroyi), cuatro monos caí (Sapajus cay), un taguató (Rupornis magnirostris), un lechuzón orejudo (Asio clamator) y seis ejemplares de comadreja overa (Didelphis albiventris).
Catorce ejemplares de animales silvestres fueron reintroducidos a su hábitat natural después de cumplir una larga rehabilitación en el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), informó hoy el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.
Las animales liberados son: dos gatos montés (Leopardus geoffroyi), cuatro monos caí (Sapajus cay), un taguató (Rupornis magnirostris), un lechuzón orejudo (Asio clamator) y seis ejemplares de comadreja overa (Didelphis albiventris).
Todos cumplieron una larga recuperación en el CAFAJu donde llegaron heridos a raíz de diferentes decomisos realizados por la policía relacionados con el tráfico y tenencia ilegal de fauna, por mascotismo y otros fueron víctimas de accidentes de diversos tipos.
“Todos estos ejemplares se encontraban en condiciones sanitarias para ser reintegrados a sus ecosistemas, por lo que se firmó el acta de liberación en el CAFAJu”, señaló la cartera de Ambiente provincial.
La liberación de los animales se realizó en la reserva privada Ecoportal de Piedra, ubicada en Villa Monte, colindante con la Reserva Provincial Lancitas, en la región de las Yungas.
Autoridades provinciales destacaron que el trabajo del CAFAJu forma parte de una política ambiental "comprometida con la conservación de la biodiversidad, en un contexto complejo que está marcado por la crisis por pérdida de biodiversidad".
"Estamos frente a la sexta extinción masiva de especies silvestres en el mundo, y esta crisis tiene su expresión en Argentina donde 500 especies se encuentran amenazadas", dijo la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán.
En ese sentido, resaltó el trabajo que se desarrolla en Jujuy destinado a la recuperación de individuos de la fauna silvestre que por diversos motivos llegan al CAFAJU, donde son rehabilitados con el objetivo de reinsertarlos luego en sus ecosistemas a fin de que recuperen su estado de silvestría.
"Es clave todo el trabajo que se haga para conservar la fauna silvestre de nuestros ecosistemas", afirmó Zigarán, quien participó de la liberación de los animales junto a la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, Estefanía Sánchez Cuartielles.
Te puede interesar
Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital "Ramón Carrillo"
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Frenan un narcocargamento millonario en el Paraná: 1780 kilos de droga
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.