Reforestarán zonas degradadas de los bosques andinos de Río Negro con plantas nativas
La Subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro rubricó un convenio de cooperación con la organización civil Circuito Verde para reforestar bosques nativos degradados en la zona andina de la provincia con árboles de "Ñire, Ciprés, y Lenga".
"La intención es reforestar con árboles de Lenga desde los 700 metros hacia arriba; con árboles de Ciprés desde los 300 a los 700 metros y desde los 300 metros para abajo con árboles de la especia Ñire", precisó a Télam el subsecretario Fernando Arbat.
La estrategia del gobierno rionegrino consiste en "compensaciones", ya que cada vez que se otorgan permisos para extraer plantas de algún predio por construcción o daño, "se obliga al productor local a reponerlo con plantas nativas".
El funcionario explicó que "con las compensaciones queremos que el productor o los productores que sacan un árbol y deben compensarlo, lo compren en los viveros locales".
De esta forma, según remarcó, se está generando demanda "para que los viveros empiecen a producir plantas nativas".
"Primero nos aseguramos un buen banco de semillas, segundo la producción en el vivero y también invitar a los viveros privados a que empiecen a producir plantas nativas para los vecinos que inician a construir viviendas en sus terrenos", afirmó.
Según se informó, el vivero del Gobierno Provincial en Mallín es el único que produce plantas nativas y actualmente cuenta con un stock de más de 80.000 plantas destinadas a la reforestación de determinadas zonas de la región andina que fueron dañadas por diferentes circunstancias.
El funcionario puso como ejemplo, la zona de Cuesta del Ternero cerca del Bolsón donde se quemaron ocho mil hectáreas en 2021.
"Con Circuito Verde, aunamos esfuerzos para la reforestación o el arbolado en zonas áridas como el Alto de Bariloche", indicó el funcionario y agregó "eso implica la recolección de semillas, la limpieza de lugares y nuestra contraparte de entregar plantas del vivero".
Según la información oficial, Circuito Verde es una asociación civil que nació hace seis años y cuenta con más de 30 voluntarios distribuidos en diversos programas con la finalidad de mejorar los sistemas ambientales.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.