Reforestarán zonas degradadas de los bosques andinos de Río Negro con plantas nativas

La Subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro rubricó un convenio de cooperación con la organización civil Circuito Verde para reforestar bosques nativos degradados en la zona andina de la provincia con árboles de "Ñire, Ciprés, y Lenga".

Regionales13/01/2023
banco de plantas

"La intención es reforestar con árboles de Lenga desde los 700 metros hacia arriba; con árboles de Ciprés desde los 300 a los 700 metros y desde los 300 metros para abajo con árboles de la especia Ñire", precisó a Télam el subsecretario Fernando Arbat.

La estrategia del gobierno rionegrino consiste en "compensaciones", ya que cada vez que se otorgan permisos para extraer plantas de algún predio por construcción o daño, "se obliga al productor local a reponerlo con plantas nativas".

El funcionario explicó que "con las compensaciones queremos que el productor o los productores que sacan un árbol y deben compensarlo, lo compren en los viveros locales".

De esta forma, según remarcó, se está generando demanda "para que los viveros empiecen a producir plantas nativas".

"Primero nos aseguramos un buen banco de semillas, segundo la producción en el vivero y también invitar a los viveros privados a que empiecen a producir plantas nativas para los vecinos que inician a construir viviendas en sus terrenos", afirmó.

Según se informó, el vivero del Gobierno Provincial en Mallín es el único que produce plantas nativas y actualmente cuenta con un stock de más de 80.000 plantas destinadas a la reforestación de determinadas zonas de la región andina que fueron dañadas por diferentes circunstancias.

El funcionario puso como ejemplo, la zona de Cuesta del Ternero cerca del Bolsón donde se quemaron ocho mil hectáreas en 2021.

"Con Circuito Verde, aunamos esfuerzos para la reforestación o el arbolado en zonas áridas como el Alto de Bariloche", indicó el funcionario y agregó "eso implica la recolección de semillas, la limpieza de lugares y nuestra contraparte de entregar plantas del vivero".

Según la información oficial, Circuito Verde es una asociación civil que nació hace seis años y cuenta con más de 30 voluntarios distribuidos en diversos programas con la finalidad de mejorar los sistemas ambientales.

Te puede interesar
farmacia receta electronica

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Regionales25/05/2025

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

ipap

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

Regionales25/05/2025

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

encuentro deportes rn

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

Regionales24/05/2025

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Lo más visto