Reforestarán zonas degradadas de los bosques andinos de Río Negro con plantas nativas

La Subsecretaría de Recursos Forestales de Río Negro rubricó un convenio de cooperación con la organización civil Circuito Verde para reforestar bosques nativos degradados en la zona andina de la provincia con árboles de "Ñire, Ciprés, y Lenga".

Regionales13/01/2023
banco de plantas

"La intención es reforestar con árboles de Lenga desde los 700 metros hacia arriba; con árboles de Ciprés desde los 300 a los 700 metros y desde los 300 metros para abajo con árboles de la especia Ñire", precisó a Télam el subsecretario Fernando Arbat.

La estrategia del gobierno rionegrino consiste en "compensaciones", ya que cada vez que se otorgan permisos para extraer plantas de algún predio por construcción o daño, "se obliga al productor local a reponerlo con plantas nativas".

El funcionario explicó que "con las compensaciones queremos que el productor o los productores que sacan un árbol y deben compensarlo, lo compren en los viveros locales".

De esta forma, según remarcó, se está generando demanda "para que los viveros empiecen a producir plantas nativas".

"Primero nos aseguramos un buen banco de semillas, segundo la producción en el vivero y también invitar a los viveros privados a que empiecen a producir plantas nativas para los vecinos que inician a construir viviendas en sus terrenos", afirmó.

Según se informó, el vivero del Gobierno Provincial en Mallín es el único que produce plantas nativas y actualmente cuenta con un stock de más de 80.000 plantas destinadas a la reforestación de determinadas zonas de la región andina que fueron dañadas por diferentes circunstancias.

El funcionario puso como ejemplo, la zona de Cuesta del Ternero cerca del Bolsón donde se quemaron ocho mil hectáreas en 2021.

"Con Circuito Verde, aunamos esfuerzos para la reforestación o el arbolado en zonas áridas como el Alto de Bariloche", indicó el funcionario y agregó "eso implica la recolección de semillas, la limpieza de lugares y nuestra contraparte de entregar plantas del vivero".

Según la información oficial, Circuito Verde es una asociación civil que nació hace seis años y cuenta con más de 30 voluntarios distribuidos en diversos programas con la finalidad de mejorar los sistemas ambientales.

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales07/07/2025

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.