Ya está en Bariloche un helicóptero de gran porte para el combate de incendios en la Patagonia
La aeronave proviene de Canadá, tiene capacidad para arrojar 10.000 litros de agua y es la más grande del mundo de su tipo. El plazo previsto de operación es de 120 días durante la actual temporada de verano.
Un helicóptero de gran porte proveniente de Canadá, con capacidad de arrojar 10.000 litros de agua, aterrizó en el país y ya se encuentra en Bariloche, para operar durante la temporada estival 2023 en el combate de incendios en la Patagonia, informó el El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La aeronave llegó este martes desde el país del norte de América y ya está disponible en el aeropuerto barilochense para colaborar en el combate de los focos ígneos que vayan surgiendo en la temporada de verano en las provincias patagónicas junto al resto de medios aéreos dispuestos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
El helicóptero, denominado Boeing CH47-D "Chinook", prestó servicio en operativos de lucha contra incendios forestales en países de la región como Bolivia y Chile.
Este vehículo aéreo puede arrojar cerca de 10.000 litros de agua, y representa el helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo, informaron desde la cartera que conduce Juan Cabandié.
El servicio se presta con pilotos, mecánicos y personal especializado para el combate de fuego y el plazo previsto de operación es de 120 días durante la temporada de verano de 2023.
La llegada del helicóptero desde Canadá se concretó a partir de la firma de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Ambiente nacional y la Corporación Comercial Canadiense, como marco para la cooperación y contrataciones gobierno a gobierno. La aeronave cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la prestación de este servicio en el país.
En la presentación de la aeronave en el aeropuerto de Bariloche estuvieron el director del SNMF, Alberto Seufferheld y la coordinadora de la Regional Patagonia, Carolina Juárez.
Te puede interesar
Se realizaron controles ambientales en obras clave del proyecto VMOS
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
ATUR: ya está abierto el Concurso Público para elegir al Director Ejecutivo
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.