La exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén en 2022 fue menor que en 2021
Según SENASA durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021, en la región de Patagonia Norte integrada por Río Negro y Neuquén.
Según el Mensuario estadístico de ese organismo sanitario, el acumulado anual en 2022 para las exportaciones de peras fue de 268.333 toneladas, y de otras 296.941 en 2021.
Asimismo, informó que para la exportación de manzanas el acumulado anual 2022 fue de 60.086 toneladas, y que en 2021 ese mismo dato había sido de 74.339 toneladas.
Según el detalle, el principal destino de la pera fue Brasil donde se colocaron 96.470 toneladas; Rusia con 45.592; Estados Unidos con 39.923 e Italia con 16.820.
Por otra parte, los principales destinos para la exportación de manzanas fueron Brasil donde se colocaron 17.718 toneladas; Bolivia con otras 10.817 y Paraguay con 7.552.
A su vez, el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, dijo en medios locales que hoy la macroeconomía no depende de la provincia, y que hay cosas para corregir lo que hace que la coyuntura sea cada vez más larga.
"Desde mediados del año pasado venimos planteando la necesidad de cambiar la metodología de tipo de cambio atrasada que le quita competitividad a todos los proyectos exportadores, y obliga a comercializar más en la marginalidad y más en el mercado doméstico", remarcó.
Asimismo, agregó que la inflación deteriora a cualquier economía y a cualquier trabajador que permanentemente necesita una paritaria distinta para poder llegar a fin de mes.
En el contexto internacional y en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, dijo que la Argentina tiene una oportunidad, "pero no con estas liquidaciones que estamos viendo en el mercado", insistió.
Banacloy explicó que "la pera es un producto completamente demandado, hoy Rusia está ávida de nuestra fruta y también el mundo que la deja de producir porque no tiene agua o no tiene suelo".
Finalmente, aseguró que los países competidores del hemisferio sur no producen peras, "lo que estamos buscando es una alternativa a esta coyuntura macroeconómica, para darle la posibilidad al sector productivo de peras y manzanas que reciba una liquidación como se merece", concluyó.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.