Vaca Muerta sigue rompiendo récords de producción de petróleo
La formación geológica estrella de la provincia produjo en octubre la mayor cantidad de crudo de los últimos 23 años.
El Ministerio de Energía y Recursos Naturales informó que la producción de petróleo de octubre llegó a los fue de 303,04 miles de barriles por día, convirtiéndose en el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Este representa un aumento del 3,9 por ciento respecto a septiembre; y un 32,16 por ciento más que octubre de 2021. Además, la diferencia en la producción acumulada respecto al año pasado es un 39,2 por ciento.
El aumento en relación a septiembre se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Loma Campana (+5.202 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+3.211 bbl/d) Cruz de Lorena (+2.546 bbl/d) y Bandurria Sur (+1.416 bbl/d).
El gobernador Omar Gutiérrez destacó las cifras y aseguró que “si no hubiésemos hecho lo que hicimos con Vaca Muerta, el país hubiese explotado. Vaca Muerta generó este año 10.000 millones de dólares de energía, 8.000 al mercado interno y 2.000 en exportación petrolera y gas. Vaca Muerta generó la sustitución de importación de gas, que es de 5.000 millones de dólares. A pesar de que la balanza negativa energética es de 2.000 millones de dólares, hubiese sido de 7.000. Y eso es fruto de un proceso continuo y perseverante. Por eso decimos que hoy Vaca Muerta es política de Estado, una lección de vida y una realidad”.
El mandatario insistió en la importancia de “blindar” Vaca Muerta. Frente a los avatares políticos de orden nacional, el mandatario resaltó: “nosotros ya blindamos nuestra formación geológica frente a estas faltas de acuerdo, haciendo que en 2022 sigamos rompiendo los récords de producción”, dijo.
En ese aspecto, consideró importante “no cambiar las reglas”. A modo de ejemplo, dijo que “si queremos vender al mundo lo que el mundo necesita y comprar al mundo lo que necesitamos, hay que respetar. En la provincia del Neuquén hay estabilidad fiscal a 35 años”.
Gas
En cuanto al gas, la producción de octubre fue de 83,84 millones de m³/d, un 3,26 por ciento menor que septiembre, aunque un 8,84 por ciento por encima de octubre de 2021.
La diferencia respecto a septiembre de este se debe principalmente a la baja en la producción de las áreas Fortín de Piedra (-2,87 MMm³/d), Aguada Pichana Oeste (-0,37 MMm³/d), Loma Campana (-0,15 MMm³/d) y Bajo del Choique – La Invernada (-0,12 MMm³/d)
Te puede interesar
Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.