Regionales13/11/2022

Legisladores regionales del Parlamento Patagónico se reunieron en la Base Marambio de la Antártida

La comitiva estuvo integrada por legisladores y legisladoras de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, acompañados por la vicegobernadora de esa provincia, Mónica Urquiza, y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

Legisladores regionales del Parlamento Patagónico celebraron la ceremonia de traspaso de gestión en la Base Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina, en la que Santa Cruz asumió la titularidad del cuerpo legislativo que será encabezado por el diputado de esa provincia, Matías Mazú, y suscribieron la Declaración de la Antártida Argentina.

El Parlamento Patagónico inició así una nueva etapa institucional y la Región de la Patagonia concretó su "presencia más resonante" con la asistencia de una veintena de diputadas y diputados de las seis provincias, sostuvo el cuerpo legislativo en un comunicado.

En esa línea, señaló que la comitiva estuvo integrada por legisladores y legisladoras de las provincias de Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, acompañados por la vicegobernadora de esa provincia, Mónica Urquiza, y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

El legislador de Tierra del Fuego, Emmanuel Trentino, quien fue reemplazado en la titularidad del cuerpo legislativo por Mazú, presidió el acto junto a la vicegobernadora de esa provincia.

"Es importante que este Parlamento Patagónico siga malvinizando, buscando que la soberanía se ejerza con paz y diálogo", destacó Trentino al resaltar la simbología de la ceremonia en Marambio y la condición bicontinental que tiene Tierra del Fuego.

Además, reafirmó "la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes" y "la vocación pacífica de nuestro pueblo de recuperar el ejercicio pleno de nuestra soberanía tal como lo establece la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional".

Trentino junto a los representantes de la Patagonia suscribieron la Declaración de la Antártida Argentina, documento que "resalta la pertenencia del continente blanco a la región a la provincia de Tierra del Fuego y recuerda la necesidad de dar con respuestas a las demandas formuladas en sendos documentos como el de Río Gallegos, Neuquén, Santa Rosa, Puerto Madryn y San Carlos de Bariloche", sostuvo el comunicado.

Mazú estará acompañado en la vicepresidencia por el diputado Carlos Santi y como secretaria, la diputada Laura Hindi.

La nueva etapa del Parlamento Patagónico se extenderá por dos años, tal como lo resuelve el Reglamento Interno de su funcionamiento.

Te puede interesar

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

Continúa la puesta a punto de cuatro escuelas de Allen

En el marco de un plan de obras escolares, desde el área de Infraestructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se continúa con una serie de importantes trabajos en diferentes establecimientos educativos de Allen.

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.