El Gobierno presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales que consiste en adelantar a enero los aumentos previstos para febrero de 2023.
La misma propuesta fue presentada por las autoridades provinciales tanto en la Mesa de la Función Pública como en la paritaria docente, luego de pasar a un breve cuarto intermedio durante el mediodía.
El ofrecimiento consiste en adelantar a enero los aumentos que estaban previstos para febrero (un 7% en el caso de los docentes y un 3% para el resto de los estatales) y sumarlos al 9% que ya estaba previsto para el primer mes del próximo año.
De esta forma, en enero de 2023 se totalizaría un 16% de aumento para los docentes y un 12% para el resto del personal del Estado, lo que permitirá que ningún estatal rionegrino cobre menos de 125.000 pesos.
La propuesta a la UnTER continua con la mejora de la relación entre los distintos aspectos que componen el salario; contemplando, también, la evolución en las diferentes escalas de antigüedad y los cargos que componen la totalidad del escalafón docente.
Ese ofrecimiento para el sector significa un aumento del 88% y la incorporación de incrementos en el concepto de conectividad, un total de $4.000. De ese monto, $2.000 se abonarán con los sueldos de diciembre e igual cifra en enero.
En la Mesa de la Función Pública, estuvieron presentes los Ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y de Economía, Luis Vaisberg; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente y el secretario gremial de UPCN Río Negro, Luis Rosas.
En la paritaria encabezada por el Ministro de Trabajo, Jorge Stopiello; el titular de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, estuvo acompañado por los secretarios de Educación, Duilio Minieri, y de Administración Financiera, Miguel Cruz; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos, y el secretario General del cuerpo, Leonardo López. La representación gremial fue encabezada por la secretaria General de UnTER, Sandra Schieroni.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.