Empleados de salud pública paran por 48 en reclamo de mejores salarios en Río Negro
La Asociación de Salud Pública de Río Negro también rechaza descuentos de hasta $40.000 en los haberes que se verifican desde hace tres meses.
Los integrantes de la Asociación de Salud Pública de Río Negro (Asspur) realizan hoy y mañana un paro de 48 horas con movilizaciones en los hospitales de esa provincia en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a descuentos de hasta $40.000 en los haberes de los residentes hospitalarios.
El Gremio denunció "congelamiento por decreto Plus Pandemia; recategorizaciones mal abonadas; pautas salariales mal liquidadas; deuda por vacaciones; falta de personal y una mejora salarial que supere la canasta familiar", entre otras demandas.
Según se informó, desde el gremio rechazan los acuerdos salariales establecidos con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en el marco de la Mesa de la Función Pública de Río Negro.
En ese marco, la organización sindical denunció que esos ofrecimientos "son migajas en negro por planilla complementaria y por detrás de la inflación".
Mediante una nota recibida el 7 de noviembre en el Ministerio de salud y dirigida al titular de esa cartera, Fabián Zgaib, desde Asspur informaron en que se realizaron descuentos en "Las Becas Sueldo de los Residentes de la Provincia", sin razón aparente de "$30.000 y $40.000".
En la misma nota aclaran que los reclamos fueron efectuados por las vías administrativas que corresponden, "son tres meses de descuentos, sin respuesta formal alguna".
El sindicato hace "responsable de la crisis de salud pública en Río Negro a la gobernadora Arabela Carreras, al Ministro de Salud Fabián Zgaib, al titular de la cartera económica Luis Vaisberg, al Ministro de gobierno Rodrigo Buteler y al secretario de trabajo Jorge Stopiello".
La secretaria del sindicato Marisa Albano, dijo que, "las horas extras se transformaron en una necesidad para el trabajador".
Asimismo, aclaró que el Gobierno se comprometió mediante actas a una reunión paritaria con el sector de la salud publica rionegrina "que hasta ahora no la cumplió".
Según se informó, la protesta se realiza con paro, asambleas y movilizaciones en los hospitales de la provincia, "con excepción de la atención por urgencias".
Te puede interesar
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.
Se encuentran habilitadas las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos
La Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura informó que ya están habilitados los montos correspondientes a las tarjetas Peñi, Pasar y Celíacos.
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.