Realizan medidas de fuerza por mejores salarios para salud pública en Río Negro
Asspur lleva a cabo este jueves un paro de actividades en las localidades de Viedma, Cervantes y Bariloche en reclamo de una convocatoria paritaria y una mejora salarial, y desde la entidad gremial indicaron que rechazan la ultima oferta de mejora salarial del gobierno provincial.
La Asociación de Salud Pública de Río Negro (Asspur) lleva a cabo este jueves un paro de actividades en las localidades de Viedma, Cervantes y Bariloche en reclamo de una convocatoria paritaria y una mejora salarial, y desde la entidad gremial indicaron que rechazan la ultima oferta de mejora salarial del gobierno provincial.
Por su parte, el gobierno informó que "la propuesta se compone de un incremento del 84%, (anual) y la incorporación de sumas fijas para llevar el salario mínimo estatal a $125.000 de 2023.
Mediante un comunicado, el gremio informó que durante el paro "el paciente será atendido normalmente, se le solicitarán los estudios que correspondan y se le recetarán los medicamentos que eventualmente necesite, así como el certificado de reposo laboral si correspondiera, todo en los recetarios comunes".
En ese marco, aclararon que "no se confeccionarán planillas adicionales, como el Formulario 922 (el estudio se solicitará en un recetario común); no se completarán las planillas de Anses para la percepción de la Asignación Universal por Hijo, Plan Nacer, Plan Sumar y Plan Progresar; y no se completarán las planillas de F.O.S. y estadísticas de internación".
Por otra parte, aclararon que "se extenderán constancias de embarazo o de control del niño sano, para que el interesado pueda solicitar ante las autoridades del hospital la confección de los formulados en base esas constancias".
Además "se confeccionarán normalmente los certificados de nacimiento y defunción".
"Con esta forma de protesta intentamos no alterar la normal atención de los pacientes, tratando de minimizar los inconvenientes que nuestro reclamo pudiera originar", indicó la Asspur en un documento de prensa.
La secretaria general del gremio, Marisa Albano, afirmó en declaraciones a la prensa que "de no haber respuestas las medidas se podrían agravar la semana que viene y los días posteriores de acá a fin de año".
El sindicato espera la convocatoria paritaria del Gobierno, "si no cambia la postura o si no nos vuelve a llamar al sector de salud a nuestra mesa sectorial, donde se comprometió y reconoció la deuda salarial que tiene con los trabajadores".
"Lo que estamos buscando es que el Gobierno cumpla con el acta acuerdo que hizo en la mesa de salud donde reconoce la desventaja salarial sobre el resto", remarcó la dirigente.
En ese sentido aseguró que el personal de salud pública rionegrina, "viene arrastrando una pérdida salarial desde hace seis años".
Albano aseguró que los salarios están empobrecidos y que el ofrecimiento de mejora salarial del gobierno provincial fue con porcentajes de recomposición que mantienen los sueldos por debajo de la inflación.
Te puede interesar
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.