Locales01/12/2017

El Municipio de Cipolletti y Salud trabajan en protocolo de emergencia

El secretario de Gobierno, Diego Vázquez se reunió con el director de Protección Ciudadana, Felipe Vallejo e integrantes del Equipo de Emergencias del hospital Pedro Moguillansky, las doctoras Andrea Moreno y Claudia Muñoz.

Vázquez explicó los motivos del encuentro: “no reunimos para analizar la situación del sistema de emergencia del hospital local y lo que se reconoce en el sector privado, como área protegida. Queremos establecer una mejora en ese sentido. Si bien es de injerencia provincial, queremos trabajar en conjunto para mejorar el servicio de esta área que es tan sensible para los ciudadanos”.

El titular de Gobierno afirmó que: “se requiere una mayor inversión en Salud y una mejor utilización de los recursos en ese sector. El área protegido es sensible porque todas las actividades que tienen una mayor actividad como escuelas, comercios, etc. Por eso buscamos mejorar este servicio que siempre queda atrás en las necesidades”.

Vázquez explicó que para poder acordar una forma de trabajo conjunto se volverán a reunir la próxima semana. En ese encuentro abordarán temas concretos como es la necesidad de reforzar el pedido de equipamiento del área de Salud, la posibilidad de formar profesionales que no necesariamente sean médicos pero que puedan asistir en una emergencia.

El Secretario explicó que “hoy, todo el sistema de Emergencia cuenta con una sola ambulancia, que es muy poco. Lo ideal sería triplicar el recurso, como no lo vamos a hacer de una sola vez, tenemos que ir viendo cómo vamos a ir optimizando los recursos. Tal vez se pueda incorporar un vehículo liviano que sirva para trasladar a una persona hasta el hospital en lugar de una ambulancia. Los que se busca es darle un mejor rendimiento a los recursos con los que se van contando, que siempre van a ser escasos en relación a las necesidades que se pueden presentar”.

Vázquez, también explicó que: “el Municipio debe involucrarse en esta temática porque atañe directamente a la población de Cipolletti. Además, es un actor importante en el sistema de funcionamiento de Emergencia, por su intervención con la Central de Emergencias”.

Respecto de la Central de Emergencias 109, el secretario de Gobierno recordó que el personal para mejorar el sistema de asistencia hace preguntas que están establecidas por protocolo –que es el mismo que se utiliza en Buenos Aires, por ejemplo- y que suelen ser engorrosas en contextos de emergencias. Sin embargo, solicitó que a la comunidad que responda el cuestionario, porque permite establecer claramente los recursos que se deben asignar a cada caso concreto.

Vázquez señaló que otra forma de acompañar el fortalecimiento de la asistencia de Emergencia, y en la que puede intervenir el municipio, es difundir el protocolo con el objetivo de que los vecinos lo conozcan y pueden responder con mayor claridad.

Te puede interesar

Entregan Certificaciones a Familias del barrio Martín Fierro de Cipolletti para avanzar en la regularización eléctrica

Este trabajo forma parte de un convenio que se firmó durante el presente año para poner en marcha un programa de normalización que tiene como objetivo principal llevar seguridad eléctrica a las familias de los barrios La Rivera, Los Sauces, Martín Fierro y 10 de Enero.

Nueva edición de la Feria de la Economía Social en el Complejo Cultural Cipolletti

Participarán del encuentro alrededor de 65 emprendedores y 5 carros gastronómicos. Entrada libre y gratuita.

Comienza la inscripción a un nuevo curso de costura para el hogar

La Municipalidad de Cipolletti abre la inscripción a un nuevo curso con salida laboral denominado “Costura para el Hogar”.